Ir al contenido principal

¡Inocente! ¡Inocente...!



herodes

 

Herodes nos pille, espada en alto (“¡Recortaré todo aquello que se mueva…!”), todavía, con un resto de inocencia…En esta autocrítica de acabarse el 2012 (que no el mundo), Camarada Tovarich, debo confesar y confieso, haciendo acopio de un optimismo y de una buena fe inagotables,  mi esperanza caritativa de unos tiempos mejores por venir, si nosotros – no “ellos”, claro- somos los que le ponemos, juntos, el remedio.

 

No hay nada que no indique que hemos salido de otras largas noches de piedra, de lodo y  de penuria… ¡Sursum corda…! O lo que es lo mismo: nuestra causa y nuestra consecuencia, nuestra fuerza colectiva y solidaria, tienen cuerda y velamen para rato…Conste, con permiso del Sr. Galladón, que nosotros somos inocentes, no culpables, de este este estado de catástrofe sistémica.

 

Aprovechando que el Pisuerga empieza por mearse en 3-14-16 y acaba en juerga rachada, vayan unas cuantas inocentadas malignas, en el Día de los Santos Inocentes…Velahí posibles titulares, a aparecer, a modo de caña marinera, en las portadas de cierta prensa contubérnica:

 

- “Tras descubrir que la Merkel sólo lo quería por interés, el P. de Gobierno español ingresa en un convento carmelita”.

 

- “Según matiza el M. de Justicia, todos los artículos de la Constitución Española son iguales en rango, pero no en ringorrango. Los referentes al derecho a la Sanidad, a un puesto de trabajo, a una vivienda digna, formarían parte de “la letra pequeña”.

 

- “La M. del ramo promete acabar, por decreto, con las operaciones quirúrgicas, en vista de la oposición popular a los recortes”.

 

- “El M. del Interior aconseja a la ciudadanía hacer como él: no salir a la calle, en evitación de sanción gubernativa”.

 

- “El M. de Cultura ha anunciado su intención de cambiarse de nombre: pasará a apellidarse “Ver”, en defensa del idioma castellano”.

 

- “El A. de Ferrol piensa postular la antigua sede del Ateneo como escenario de un campeonato internacional de golf, para atraer a la ciudad el turismo de lujo.”

 

El año que viene, si Dios quiere y ha lugar, prometo meterme con los propios…

 

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

gargola

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...