Ir al contenido principal

Ixchel

ixchel

Cuando estos renglones vean la luz, Ixchel, espero, ya habrá hecho otro tanto. Hija primogénita de María y de Mauricio, seguro estoy, va a ser buena, inteligente y valerosa: tiene a quien parecerse…Y, encima, va a ser guapa; su madre lo es, de dentro afuera; su padre, qué caray, por no ser menos, reluce resultón, de fina estampa… Pretendo aquí, a Ixchel, un nombre maya (diosa de la fertilidad y de la Luna; según otras fuentes, “la de los ojos claros”), darle la bienvenida a este mundo, tan convulso. En su año uno, yo voy a cumplir sesenta y ocho; le hablaré pues como un abuelo, porque duerma tranquila mientras le llegue el día de dar sus primeros pasos del camino: Nada debes temer, te van a querer mucho…Si vieras, Ixchel, hace solo unos días, qué expresión de felicidad tenían tus padres, en la espera impaciente, interminable: eras como una manzana armónica y redonda, en el vientre de luna llena de María… 

Pensé entonces escribirte esta especie de carta. 

Al otro lado del mar donde hoy navegas, tienes un libro esperando a que lo leas. Es lo que les suelo regalar a los recién nacidos; un alarde de boba vanidad: ser uno quien les inicie biblioteca. Sin libros, Ixchel, no se va ninguna parte… Cuando la criatura va a llamarse Dolores, un decir, le toca Nabokov: “Lolita”, en Anagrama, al canto; si Ismael, voy yo mismo y le pesco la ballena… A ver cómo me arreglo con lo tuyo… 

Porque la vida es una búsqueda, pequeña… Y también una esforzada lucha...Ahí atrás leía yo por algún sitio que no hay nada más triste que no llegar a conocer el dolor en este mundo… Porque el dolor existe; puede, ojalá, que no te alcance a ti, mas siempre afectará, a tu alrededor, al resto de mortales… Deberás conocerlo; reconocerlo en otros, para ser solidaria y ofrecerles tu ayuda y tu consuelo. Te lo aseguro: la felicidad existe y es posible, solo cuando eres capaz de asumir y sobreponerte a las tristezas (las tuyas propias; y también las ajenas…) Por eso, Ixchel, que llegas a buen puerto. Y partes con ventaja hacia tus pruebas. 

Bienvenida seas, hija de Mauricio y de María. 

(Publicado en DIARIO DE FERROL)



principito




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...