Ir al contenido principal

Padre

manos-anciano

Acaba de fallecer, octogenario, el padre de un amigo mío. Además del dolor por la pérdida, me escribía éste sobre la felicidad de permanecer a su lado durante el desenlace y recibir, en íntima comunión, sus últimas acciones y palabras. 

 

La orfandad es un estado natural en los adultos. Sobrevivir a nuestros hijos resulta una anomalía, un patético desorden… Hablábamos de Muerte, asignatura pendiente para todos, que nunca se incluye en los planes de estudio del bachillerato, exista o no la “educación para la ciudanía”: el aprendizaje para entrar, con dignidad, en el “gran sueño”, la fase más duradera de la Vida. A sus detractores, siempre les recomendaría la lectura (o audición en la red, recitado por su autor) de “¡Qué Pena…!”, el poema de León Felipe, donde deja cantado y bien cantado lo aburrido – y lo incómodo- que el resultaría la muerte de la muerte…

 

A nivel personal, lo tengo escrito, fue Carmelo Teixeiro quien me enseñó cómo se marcha uno – salvedad hecha: siempre que te dejen…; pero eso es otra historia y otra esquela-: con la misma honestidad y valor con que se ha estado viviendo a este lado de la laguna Estigia; sin grandes alharacas ni estridencias; programando trabajos y compartiendo afectos hasta el último aliento de tu vida.

 

Comentaba con este amigo mío, en los días previos a lo ya irremediable, la diferencia, para un hombre, entre perder a un padre y a una madre. El segundo dolor, su inmenso desamparo, aparece como mucho más viable, más sencillo: te desgarras por dentro, llorando por la muerte tu madre.

 

Al encarar  un hombre, copla a copla, a pie firme, la muerte de su padre – en el que se ha ido convirtiendo con los años: está dentro de ti, por condición genética; por convicción moral de la que te han impregnado su educación y sus valores-, te sabes destinado a mantenerlo vivo, presente y esencial, ahora que sois el mismo (u os halláis en proceso de lograrlo). Si tu madre te llevó en su vientre, tú albergas a tu padre, mientras te quede vida, en el corazón y la cabeza. No conozco misión más noble o trascendente, como hijo…

 

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

 



abuelo-mariano-001

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...