Ir al contenido principal

Tiempo de Historia

Carmelo lo verá con nuestros ojos...

  Para Carmelo, pasados cinco años.

 

Últimamente, Carmelo amigo, una palabra me ronda, insistente, la cabeza: inminencia. Es como si, de repente, hubiésemos pasado, de vivir una rutina más o menos problemática, a vernos instalados en un tiempo de Historia con mayúscula. Aquí llegados, tiene que pasar algo… Y peor para todos nosotros si no pasa… En este circo romano, esta plaza de toros, en que nos han instalado (para ser toreados, para ser arrojados a las fieras), le hemos visto ya…qué digo las orejas…las vergüenzas al lobo. Hay uno en cada esquina, abriéndose de gabardina porque podamos contemplar sus ruindades y miserias…

 

Una monarquía reinante que no sabe, o no puede, extirpar sus gangrenas; la corrupción, señora y ama, madama en un burdel político de alto standing, hoy campando – aquí no pasa nada- en la Derecha, sin que nadie se sienta en la obligación moral (¿qué será eso…?) de dimitir u obligar a dimitir a lo peor de cada casa; una Izquierda que parece haber olvidado- y ya es poca memoria- que la unión es la base y la razón de su credo y de su fuerza, por cultivar egos y egolatrías al servicio redondo de su ombligo…

 

Mientras tanto, un nuevo terrorismo- la ley de los mercados-, dinamita escuelas, institutos, hospitales, palacios de Justicia, parlamentos…¿Qué educación, que ración cuartelera de esperanza en el futuro van a recibir nuestros hijos si, ni siquiera, va a estar al alcance de los ciudadanos (de nosotros: sus padres, sus abuelos) el morirnos con un poco decencia…?

 

Tiene que pasar algo: éste es tiempo de Historia, compañero Teixeiro. Me preocupa -podría escribir “me angustia”- este campo abonado para las “soluciones traumáticas”; esas campañas en Do sostenido mayor que hablan del fracaso del Sistema Democrático como garante de que  pueda solucionarse  tanto entuerto; lo que ello implica, no se verbaliza: la llegada del líder salvador que nos ofrezca, a cambio de renunciar a nuestros derechos y libertades,  extirpar los males de la patria…

 

Y entonces, Carmelo amigo, tengo miedo por todos nosotros.

 

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

vitrubio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...