Ir al contenido principal

Beiras vaticina que la “rebelión cívica” tumbará a Feijóo y a Rajoy |





Xosé Manuel Beiras está convencido de que el estallido social es inminente. “Esto va a hacia un reventón social monumental”, vaticinó ayer el líder de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) en la Cadena SER. “Y lo único que me preocupa, por responsabilidad, es que las organizaciones realmente democráticas de la izquierda seamos capaces de encarrilarlo adecuadamente para que no sea una situación caótica que sirva de pretexto a golpes de Estado o a la conversión de esto en un régimen fascista mucho más descarado”.
 Beiras incluso pronostica que los Gobiernos del PP en Madrid y Santiago no podrán acabar sus respectivos mandatos porque “como están destruyendo el país, están absolutamente deslegitimados”. El líder de AGE cree que su caída podría ocurrir antes de un año. “A medida que la rebelión cívica no solo vaya en aumento sino que los distintos movimientos y plataformas se hilvanen y constituyan un frente como ocurrió, por ejemplo, con Nunca Máis, la deslegitimación se convertirá en una imposibilidad de mantener el poder artificiosamente”, argumenta.

El veterano parlamentario explicó en la SER que se sintió “ultrajado” cuando el presidente ironizó a propósito de unas lágrimas suyas al evocar a familiares muertos por la droga. E insiste en que el que debe dimitir no es él, como le pide el PP, sino Feijóo, “un individuo que no contesta, increpa y se erige en juez de la oposición”. “¿Quién es el PP para pedir la dimisión del portavoz de AGE?”, se preguntó. “Esto es un fenómeno de paranoia política y desfachatez”. La número dos de AGE, Yolanda Díaz, también insistió ayer, en declaraciones a la Radio Galega, que debe ser el PP el que pida disculpas ya que entiende que Feijóo “tuvo una conducta impropia de un presidente” al negarse a contestar a las preguntas de la oposición. Díaz considera además una “burla a la ciudadanía” los datos sobre las ayudas de la Xunta a empresas de Dorado enviados al Parlamento “a modo de una hoja de Excel”.
Beiras ha sido el gran protagonista político de la semana después de que —como ya ocurriera con el célebre zapatazo a Manuel Fraga— su desplante en pleno hemiciclo del Parlamento autónomo al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, haya dado la vuelta a España. El líder de AGE no cree que esa imagen le perjudique, más bien el contrario, ya que entiende que dejó al descubierto que Feijóo no dice la verdad sobre sus viejas relaciones con el narcotraficante Marcial Dorado: “En lugar de aclarar las cosas, se enreda cada vez más en mentiras, unas tras otras, y está despreciando a la ciudadanía. Por eso creo que la gente entendió mi gesto”.
Beiras descalificó la reforma electoral propuesta por el PP para reducir el número de diputados como un intento de desviar la atención del caso Dorado. “Están lanzando fume e fariña [humo y harina], un estupefaciente propagandístico”, ironizó. Beiras defiende que el dinero “debe ahorrarse en otros lados” y no reduciendo diputados ya que así aumentaría aún más el peso de los grandes partidos. Y recordó que AGE tiene ahora un escaño por cada 23.000 votantes mientras que el PP solo necesitó 15.000.

 Beiras vaticina que la “rebelión cívica” tumbará a Feijóo y a Rajoy | Galicia | EL PAÍS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...