Ir al contenido principal

Un billón de euros seguirá en el paraíso fiscal, JOSÉ GARCÍA ABAD



Un billón de euros seguirá en el paraíso fiscal : Periódico digital progresista
JOSÉ GARCÍA ABAD
Ecos de S.A.


El Consejo Europeo reunido ayer con la intención de luchar contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales ha tomado decisiones útiles respecto al escapismo semilegal, respecto a las estrategias fiscales agresivas que se aprovechan de la dispersión fiscal de la Unión Europea, pero no ha dado pasos significativos respecto a los paraísos fiscales que son el infierno para los ciudadanos honrados.
Se acordó ayer un sistema automático de intercambio de datos, incluido de extranjeros no residentes, que trata de dificultar los abusos legales para reducir o eliminar el pago de impuestos.
Un avance interesante de carácter técnico, pero el propósito que habían avanzado algunos de los participantes en la cumbre de ayer se ha quedado en un virtuoso alarde de buenas intenciones, en un mero “impulso político” sin concreciones relevantes.
Es verdad que, en el mundo globalizado de las finanzas, de poco sirve cerrar los paraísos europeos mientras persistan otros refugios fuera de la Unión Europa, empezando, sin salir del continente, por Suiza y siguiendo por Andorra, San Marino, Liechtenstein y Mónaco.
Pero por algún sitio habría que empezar y el Consejo Europeo presidido por Herman Van Rompuy que integra a los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países miembros de la Unión ha perdido la oportunidad de dar el primer paso que podría representar un acicate para acabar con zonas opacas para los gobiernos nacionales.
En esta ocasión no ha sido el Reino Unido el que ha puesto dificultades sino Austria, Irlanda y en menor medida Luxemburgo que ya había anunciado que pondrá fin al secreto bancario a partir del 1 de enero de 2015.
Parece que Bruselas solo tiene ojos y oídos para la reducción de gastos estatales y no considera con la debida diligencia la posibilidad de incrementar los ingresos expulsando del paraíso a los tenedores de un billón de euros, el equivalente al PIB español.
No han faltado, eso sí, las buenas palabras, como las pronunciadas por Angela Merkel que aluden a la desmoralización del buen pagano de impuestos ante la impunidad fiscal.
O las de François Hollande, que da por hecho el fin de la evasión fiscal, confundiendo sus deseos con la realidad.
“La impunidad – proclama el presidente francés- ha terminado, la opacidad está en vías de extinción”, y los que tienen el dinero en paraísos fiscales “deben volver a los países para pagar sus impuestos”.
Al menos, y como decía antes no es un avance desdeñable, se ha avanzado en el empeño de dificultar las argucias de algunos gigantes tecnológicos como Apple para no pagar impuestos en los países donde operan, de forma “legal”.
La indignación provocada por la indecencia legal pero impresentable de la empresa de la manzana ha contribuido positivamente al paso dado ayer en Bruselas.
José García Abad es periodista y analista político
Ver todos los artículos de José García Abad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...