Ir al contenido principal

Desmontando cifras de violencia de género



Claro está que la crisis , hace que las mujeres no denuncien , que las tasas sean un obstáculo para denunciar.Sin embargo el Observatorio de Violencia de Género , nos dice que que las denuncias cayeron en un 9.2 por ciento desde el año 2008 .Éstas cifran ocultan los temores que las mujeres tienen de denunciar ,por quedar sin recursos económicos y no poder hacer frente de la alimentación y educación de sus hijos.

La presidenta del Observatorio Inmaculada Montalbán , quien ha hecho un exausto trabajo , desmonta también varios mitos . el de las denuncias falsas , de que las drogas y el alcohol y la locura sean causantes de las muertes de las mujeres. Lo que mata es la pérdida del control o dominio de parte de sus parejas o exparejas.

En el segundo trimestre de 2013 el número de denuncias superó las 31.494 , algo así como 350 denuncias diarias .Pero ésto varía permanentemente, de enero a junio las denuncias caen un 4,2 %respecto a 2012.Datos obtenidos en los Juzgados de Violencia de la Mujer y de los 355 con competencia compartida. En el segundo trismestre de 2013 se retiraron 3.961 denuncias  , hubieron 4.891  órdenes de protección de las 8.304 solicitadas. En el ámbito de la violencia de género  se dictaron un total de 12.668 sentencias penales  , siendo condenatorias el 59,28 %.

En total en el primer trimestre de 2013 los jueces dictaron 4.662 denuncias , 3.413 fueron condenatorias o sea un 73.21 % y 1.249 absolutorias ,un 26.79 % .

El 62.8 % de los casos fueron malos tratos ,penados por el artículo153 del Código Penal .El 10.7 % contemplados en artículo 173, malos tratos habituales y el 8.8 % delitos contra la libertad. (Artículo 172..)

Pero también se tramitan denuncias civiles  en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer  ,presentadas por mujeres víctimas de malos tratos .Lo que queda claro desde el Observatorio es que las denuncias falsas son en un 99% inexistentes, y que los procedimientos judiciales suelen ser" eficaces y rápidos".

Sin embargo la Ministra de Sanidad Ana Mato ,entiende que la "invisibilidad" de la violencia machista se debe a la "falta de datos " en las estadísticas y que sin éstos no se puede avanzar.

Ésto abre una nueva reforma  local , la posibilidad de ampliar las estadísticas de violencia machista no sólo contabilizando las muertes , sino también las mujeres que deban ser hospitalizadas a consecuencia de una agresión de su pareja o ex .,pero DEJARÁ FUERA  a las mujeres que estén hospilazadas menos de 24 hs , que acudan al médico de cabecera o centro de salud.

Es decir : si todo sigue adelante , en enero de 2014 "quedaran excluidas las mujeres maltratadas que no acudan al hospital , maltrato psicológico o heridas leves ".

Acudir al médico con un brazo roto,un ojo morado , entiende la Sra Mato es difícil incluirlas.

Si todo sigue así , seguirán muriendo mujeres , seguirán sufriendo maltrato, ellas y sus hijos ,por eso las compañeras de VELAUZ , llevan haciendo a día de hoy 10 días de huelga de hambre para exigir al gobierno de la Xunta ,más protección para las mujeres víctimas y sus hijos , mejor atención en los puntos de encuentro , y más posibilidades para que las mujeres salgan de ésta situación junto al maltratador , y puedan comenzar una vida con total dignidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...