Ir al contenido principal

Paco Balón

memorias-paco-b

Al final, vino a resultar que los comunistas no tenían cuernos y rabo; se trataba de unos ciudadanos empecinados en la lucha por los principios democráticos frente a una dictadura que los había pisoteado, gente de bien, capaz de organizarse y emprender la marcha hacia una libertad para ser compartida, aun a costa de poner en peligro cierto  su seguridad y la de sus familias (no había poltronas que ganar, ni despachos, ni prebendas, por entonces: tortura y cárcel, cuando no muerte puta y dura, eran el negro pan a comulgar, diariamente, por parte de aquellos patriotas, tan ricos en valores y generosidades).

Los he conocido muy de cerca en ese momento de verdad que es la disponibilidad para el sacrificio por el Ideal (una sociedad justa, libre e igualitaria): Julio Aneiros, los Pillado, Paco Filgueiras, Miramontes, José  Loureiro… y este Paco Balón que acaba de dejarnos sólo un poco. De ellos aprendí- de hecho, me he pasado la vida intentando no olvidarlo- un sentido de la Historia y nuestro papel a jugar en el asunto, el de protagonistas a través de las masas.

Paco Balón encarnaba y seguirá encarnando para mí la figura noble del revolucionario, por dentro y por fuera (la geografía física de Francisco González Vidal pareciera recién salida de “El Acorazado Potemkin”, un texto Gorki o un fresco de Rivera), para el que la Cultura suponía un arma insoslayable y el Marxismo una filosofía justiciera y solidaria. En marzo del 72, coincidimos, puerta con puerta, en los calabozos de comisaria. Recuerdo su voz, al otro lado del muro, procurando alentar una voluntad a punto de quebrarse; sus brazos abiertos, en la cárcel coruñesa y aún después, invitándome a un nuevo compromiso, a pesar de haberme venido abajo reconociendo mi pertenencia al Partido.

Nuestra Memoria Histórica, todavía amordazada por aquéllos que recelan de su “quién es quién”, su “quién fue qué” en la epopeya democrática española, situará a estos hombres y mujeres en la vanguardia donde siempre marcharon. Su ejemplo nos ilumina y nos conforta.

Hasta siempre, Paco Balón; la lucha continúa…

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

Paco Balón, en otro momento de su compromiso
Paco Balón, en otro momento de su compromiso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...