Ir al contenido principal

Vade Retro, Sr. Gómez...





P. B. - ¡Jajajá...qué risa me da...!

P. B. – ¡Jajajá…qué risa me da…!

Se me viene a la mente el poema apócrifo de Brecht, ése que empieza “Primero se llevaron a los comunistas…”, obra del pastor luterano alemán Martin Niemöller (1892–1984): en 2012, el PP sevillano decide quitarle el nombre de Pilar Bardem a una calle en favor de la Virgen de las Mercedes. El episodio, tan significativo/ sintomático, quedó convertido, sin embargo, en simple anécdota, hasta incluso graciosa (?)… En los Madriles, tal que ayer, el ayuntamiento presidido por Ana Botella acordó desbautizar el Centro Cultural de la Villa en la víspera del aniversario de la muerte de Fernando Fernán Gómez, nombre con el que había sido designado, como homenaje a uno de las más importantes figuras del Teatro y el Cine españoles. Ante el clamor provocado por semejante afrenta, han dado marcha atrás,  remojando a F.F.G., nuevamente, en el pilón de sus aguas benditas.

 

Nótese que, si de política hablamos, lo más rojo que lucía don Fernando era su cabellera. Eso sí: lo de ir por libre (en sentido literal) no se lo quita nadie. El padre de “El Extraño Viaje”, “Las Bicicletas son para el Verano” o “El Viaje a Ninguna Parte”, lo mismo recorría España con un espectáculo Brecht  (“A los Hombres Futuros”) en 1971 (todo un riesgo), que leía, desde su silla de ruedas, junto a Almodóvar y Leonor Watling, un manifiesto capitalino contra la guerra de Irak en 2003; se trataba del mismo ciudadano que, inopinadamente, en 2005, mandaba a la m… a un admirador suyo, solicitante de dedicatoria para un libro.  Tales luces y sombras, empero, no distraen trascendencia al personaje; incluso, pueden contribuir a humanizarlo…

 

La moraleja del episodio vendría siendo: frente al desánimo paralizante e inducido, la movilización ciudadana constituye un recurso posible y efectivo en respuesta a cualquier atropello de la razón o la justicia, ya se trate de la gran lanzada al cadáver de un representante del mundo de la Cultura o una aparentemente prosaica (que tampoco) huelga del servicio de limpieza.

 

Cuanto más solidarios, más unidos, más firmes, olerá mejor en Dinamarca.

 

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

 

F.F.G. - ¿Me tienen que quitar algo más...? Ministro de Calderas .- Nos lo estamos pensando...
      F.F.G..-¿Me tienen que quitar algo más....
Ministro de Calderas.- Nos lo estamos pensando.                    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...