Ir al contenido principal

Esglobal » La entropía global después de la hegemonía occidental

Esglobal » La entropía global después de la hegemonía occidental



NOS HACEN CREER QUE LO QUE SUCEDE EN ORIENTE MEDIO, O EN UKRANIA, SON CONFLICTOS QUE SURGEN DE LA "NADA" QUE ES EL ENEMIGO: YIHADISTAS, RUSIA, ETC.

LO QUE sucede en ORIENTE MEDIO viene sucediendo desde hace decenas de años, pero podríamos acortar su "origen" y situar las causas, ya no solo en LA DESTRUCCIÓN SISTEMÁTICA DE PALESTINA, SINO EN LA INTERVENCIÓN OCCIDENTAL EN IRAK, UNA INTERVENCIÓN MONSTRUOSA, QUE MODIFICO RADICALMENTE LA VISIÓN DE LOS PUEBLOS DE MEDIO MUNDO SOBRE EL PAPEL DE OCCIDENTE.

LA DESTRUCCIÓN DE IRAK, DE AFGANISTAN, EL SOMETIMIENTO DE PAQUISTAN, LA SUCURSAL GOLPISTA EGIPCIA, el desmantelamiento "caprichoso" del ESTADO LIBIO, la destrucción de infraestructuras en todo ORIENTE MEDIO, etc, hablan a las claras de UN TERROR ADMINISTRADO CINICAMENTE EN ARAS DE LA DEMOCRACIA, DE LOS DERECHOS HUMANOS.

LAS CONSECUENCIAS SON UNA REBELIÓN IMPARABLE Y DESESPERADA POR PARTE DE LOS PUEBLOS ÁRABES SOMETIDOS A TAN DESCOMUNAL AGRESIÓN Y DOBLEGAMIENTO.



Respecto a UCRANIA, otro tanto de lo mismo. El conflicto no es causado por una "intervención" caprichosa de RUSIA, no, el conflicto ucraniano es la consecuencia de una política agresiva y de expansión sin limites de OCCIDENTE hacia lo que constituía la antigua UNIÓN SOVIÉTICA Y EL LLAMADO PACTO DE VARSOVIA.

CAE EL MURO DE BERLIN, y EEUU se instala imparablemente, co el soporte europeo, y teniendo a la OTAN como brazo armado, en los países del ESTE: LITUANIA, LETONIA, POLONIA, ESTONIA, HUNGRÍA, RUMANÍA, BULGARIA,Y SIN EL MENOR DISIMULO Y POR MEDIO DE UNA DE LAS GUERRAS MAS DEVASTADORAS Y CRUELES QUE HAYAMOS VISTO, YUGOSLAVIA...UCRANIA es la gota que colma el vaso de la PACIENCIA RUSA, ni mas ni menos.



Como vemos, la manipulación mas descarada se instala entre nosotros como receta privilegiada a la hora de enfrentar la PERDIDA DE HEGEMONÍA DE OCCIDENTE. Otra cosa es pensar las consecuencias de todo ellos y hacia donde caminamos.

NO ME CABE LA MENOR DUDA DE QUE TAL HEGEMONÍA ESTA A PUNTO DE DESAPARECER NO SIN ANTES SUFRIR TODOS LOS PUEBLOS LA MAS ATROZ DE LAS GUERRAS, ESTA QUE DE ALGÚN MODO YA HOY CONSTATAMOS, GUERRAS PARCIALES, LOCALES...PERO PERFECTAMENTE ADMINISTRADAS, Y QUE RESPONDEN Y TIENEN EL ORIGEN EN ESA INEVITABLE PERDIDA DE HEGEMONÍA OCCIDENTAL, HEGEMONÍA QUE SE HA EXTENDIDO A LO LARGOS DE SIGLOS Y SIGLOS, de BARBARIE, DE EXPOLIO, DE CRÍMENES...E INDUDABLEMENTE DE lo que la REVOLUCIÓN FRANCESA proclamo a los cuatro vientos: LIBERTAD , IGUALDAD Y FRATERNIDAD proclama y herencia ensangrentada, pero herencia al fin y al cabo, y que en lineas generales sigue siendo PAPEL MOJADO, O UN PROGRAMA DE INTENCIONES, CONSTANTEMENTE SECUESTRADO U OLVIDADO



La entropía global después de la hegemonía occidental



Esglobal » La entropía global después de la hegemonía occidental



El traspaso de poder mundial se intuye complicado en un mundo que es llamado a ser multilateral
(Fotolia)
(Fotolia)
El analista americano Randall Schweller describe la transición hacia un mundo multipolar como un proceso análogo a la entropía. La hegemonía americana, que nos entregó la globalización con todos su meritos y fallos, está en declive. El poder relativo americano –-político, económico y incluso militar- se reduce. Estamos en una transición desde un mundo unipolar hacia un mundo multipolar. Es un proceso que la crisis global económica ha acelerado. Pero no es un camino sencillo o recto. Tampoco terminará donde pensamos.
Un compañero me comentó que seguimos quejándonos del conductor americano del autobús, sin enterarnos que bajó en la última parada. No hay ningún sucesor único que pueda coger la rueda: los demás pasajeros tendrán que negociar quiénes cogen la rueda, dónde y cómo, y hacia dónde dirigen el autobús. La hegemonía de EE UU ha aplicado las reglas que han gobernado las relaciones internacionales políticas y económicas. Estas reglas han sido occidentales, basadas en valores europeos y derivadas de la experiencia histórica del viejo continente. Como la hegemonía americana declina, estas reglas se fragmentan. Otros poderes ofrecen las suyas, basadas en sus propios valores y derivadas de su propia historia. Dado que ninguna fuerza tendrá el poder que tenían los EE UU para implementar sus reglas al nivel global, se nos enfrenta un larguísimo proceso de negociación y conflicto.
El declive de esta hegemonía provoca también tensiones geopolíticas. Los participantes en zonas de conflicto han dependido de los EE UU para mantener un cierto control de la situación. Dependen de ellos o bien como aliado fiable o bien como enemigo fiable. Como los participantes perciben el debilitamiento del compromiso americano, se ven obligados a ocuparse de su propia seguridad, cuyo resultados son posturas más agresivas y consecuencias no intencionadas. Se ve este proceso ya en Ucrania o en las tensiones entre China y sus vecinos en el Mar del Sur. De hecho, todo lo que el analista americano Spkyman llamaba “the Rimland”, la zona periférica del la vieja Unión Soviética, se va a desestabilizar debido a la retirada americana.
En el pasado, el declive de un actor preponderante y el ascenso de su sucesor normalmente se resolvió por un choque hegemónico. Con las armas nucleares, este nivel de guerra ya es imposible. Los EE UU pierde su hegemonía pero no hay ningún sucesor. Un grupo de Estados emergentes y heterogéneos a veces negocian, a veces pelean, para crear nuevas instituciones y reglas de la gobernanza mundial, lo que resulta en un sistema internacional en estado de anarquía de bajo nivel. En las palabras de Schweller, la información tanto como el orden en el sistema internacional disminuyen pero la entropía, aumenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...