Ir al contenido principal

Julia, 'roja' y centenaria

Julia, 'roja' y centenaria | Alicante | EL MUNDO



Julia, 'roja' y centenaria


Julia Mora, este miércoles, en el patio de la sede de EUPV dedicado a...

Julia Mora, este miércoles, en el patio de la sede de EUPV dedicado a ella y a Marina Olcina, otra militante histórica, fallecida en 2014 . MANUEL LORENZO





A sus 105 años a Julia Mora le falla el oído pero no la lucidez ni mucho menos la presencia. Vestida de negro riguroso, con un broche dorado como único adorno, y el pelo blanco, impoluto, entró ayer a la sede de Izquierda Unida en Alicante, ayudándose del bastón pero erguida como una cincuentañera.
Allí la esperaban sus compañeros para rendir homenaje con un almuerzo a esta militante histórica. «Y tan histórica. Entré en el partido a los siete años y nunca me he ido», comenta socarrona.
Su primer contacto con la política tuvo lugar en Puerto Lumbreras (Murcia), donde nació en 1910 y pasó parte de su juventud. «El hombre que llevaba el Partido Comunista me dijo que allí había más niños pioneros y que a mí me podría gustar. Y como yo he sido siempre muy decidida, pues me apunté». A su madre no le hizo tanta gracia y a punto estuvo de marcarle la zapatilla si su padre -«republicano de toda la vida»- no llega a intervenir. «Deja a la chiquilla en paz, que ella es joven y tiene que ver mundo y decidir por ella misma». Y así se zanjó el tema.


Julia Mora, junto a Esther López, en el aniversario 








Cuando se le pregunta por la crisis actual, Julia sonríe yrecuerda el «hambre atroz» que pasó entonces su familia y sobre todo, los llantos de su hermano pequeño. «Me decía:'Pídele pan a la madre'. Yo le contestaba:'Pero no ves que no tiene'. Y así nos la pasábamos, día sí y día también».
Por eso, como hicieron también sus otros siete hermanos, a los ocho años ya estaba trabajando. «Nadie me ha dado nada ni yo he pedido más que vivir de mi propio esfuerzo. Eso es para lo que deberían gobernar los políticos, para asegurar el trabajo a los pobres, no para engordar más a los ricos», asevera y golpea la mesa con dos nudillos, suave pero firmemente.
Después vinieron muchas cosas, entre ellas la guerra, que le pilló en Cartagena, donde trabajaba para la fábrica de armas. De aquella época se queda con los buenos momentos, comoun mítin en un cine de la ciudad donde acudieron cientos de marineros:«Llenaron el escenario con las gorras que nos lanzaban». Pero no olvida los fusilamientos, las bombas y -de nuevo- el hambre y la pobreza de los años que siguieron.
Amigos y camaradas celebrando junto a Julia Mora. 








Enviudó hace 38 años, después de haber vivido en Albacete y regresado a Murcia («yo le decía a mi marido que no me quería morir allí, que hacía mucho frío»). Finalmente recaló enAlicante, donde vivía su hermana. Desde entonces ha sido una asidua a las reuniones y mítines de EUPV. Inclusohace diez años, con 95 a sus espaldas, fue la interventora más mayor de España. «En las pasadas europeas se acercó a la sede para recoger papeletas y repartirlas entre sus amigas y nos dijo: 'si que vais sobrados, que ya no me llamáis para hacer mítines, apunta el militante de EU Víctor Domínguez.
Tampoco falta a las manifestaciones, la última este pasado 1 de mayo. «Mi hijo me dijo:'Mamá, tú no te metas, a ver si te van a dar y te vas a caer'». Y no lo hizo. Pero siguió la marcha desde la acera, animando a los suyos. Que la llamen «roja» no es un insulto, sino un halago. «Lo que sí me pone mala es la corrupción», dice. Roja y centenaria, Julia se sentó ayer junto a Esther López (la actual candidata de EUPV por Alicante a Las Cortes valencianas), en un acto simbólico de unión entre dos generaciones. Recibió su ramo de flores y sopló sus velas. Hasta el año que viene.
Twitter: @danielmolto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...