Instituto Manquehue - Más de 2.000 menores palestino asesinados en 15 años por Israel
Según el Comité de los Derechos del Niño, el gobierno israelí continúa manteniendo una “total indiferencia” a los llamados de organismos internacionales para cumplir con la ley.

De acuerdo con el último reporte de la filial en Palestina de Defence for Children International (DCI) http://www.dci-palestine.org/over_1_996_palestinian_children_killed_since_outbreak_of_second_intifada, una organización de protección de los derechos humanos de los niños, unos dos mil menores palestinos fueron asesinados por responsabilidad de Israel desde el comienzo de la segunda Intifada, en septiembre del año 2.000.
Destacan los cincuenta días de la operación conocida como Margen Protector, llevada a cabo por Israel en 2014, en la que en menos de dos meses se contaron más de 550 muertes de niños —el 68% de ellos de 12 años o menores—, con un promedio de más de diez por día.
Unos 700 niños fallecieron desde ese entonces hasta febrero de 2005 por acción de las fuerzas israelíes y los colonos, y otros 1.300 en los últimos diez años, especialmente durante los ataques sobre la Franja de Gaza. Destacan los cincuenta días de la operación conocida como Margen Protector, llevada a cabo por Israel en 2014, en la que en menos de dos meses se contaron más de 550 muertes de niños —el 68% de ellos de 12 años o menores—, con un promedio de más de diez por día.
El documento detalla también el cotidiano arresto de menores palestinos, con un total estimado en más de 8.500 casos en los últimos 15 años. En tres de cada cuatro de estas detenciones se registró algún tipo de violencia física y en el 93% los niños fueron privados de cualquier tipo de asesoramiento legal o información acerca de sus derechos.
Los hechos demuestran entonces que la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), que en 1991 firmó el gobierno israelí —que entre otras cosas confiere a los menores una protección especial por estar aún en desarrollo sus condiciones físicas y mentales—, ha sido una larga farsa.
De hecho, en junio de 2013 el Comité de los Derechos del Niño revisó la cuestión y declaró que Israel mantuvo una “total indiferencia” a los llamados que recibió en diversas ocasiones para cumplir con la ley internacional y que sus fuerzas continúan “ejerciendo sistemáticamente un trato degradante, e incluso actos de tortura” sobre los niños palestinos que arrestan.
Según el Comité de los Derechos del Niño, el gobierno israelí continúa manteniendo una “total indiferencia” a los llamados de organismos internacionales para cumplir con la ley.
De acuerdo con el último reporte de la filial en Palestina de Defence for Children International (DCI) http://www.dci-palestine.org/over_1_996_palestinian_children_killed_since_outbreak_of_second_intifada, una organización de protección de los derechos humanos de los niños, unos dos mil menores palestinos fueron asesinados por responsabilidad de Israel desde el comienzo de la segunda Intifada, en septiembre del año 2.000.
Destacan los cincuenta días de la operación conocida como Margen Protector, llevada a cabo por Israel en 2014, en la que en menos de dos meses se contaron más de 550 muertes de niños —el 68% de ellos de 12 años o menores—, con un promedio de más de diez por día.
Unos 700 niños fallecieron desde ese entonces hasta febrero de 2005 por acción de las fuerzas israelíes y los colonos, y otros 1.300 en los últimos diez años, especialmente durante los ataques sobre la Franja de Gaza. Destacan los cincuenta días de la operación conocida como Margen Protector, llevada a cabo por Israel en 2014, en la que en menos de dos meses se contaron más de 550 muertes de niños —el 68% de ellos de 12 años o menores—, con un promedio de más de diez por día.
El documento detalla también el cotidiano arresto de menores palestinos, con un total estimado en más de 8.500 casos en los últimos 15 años. En tres de cada cuatro de estas detenciones se registró algún tipo de violencia física y en el 93% los niños fueron privados de cualquier tipo de asesoramiento legal o información acerca de sus derechos.
Los hechos demuestran entonces que la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), que en 1991 firmó el gobierno israelí —que entre otras cosas confiere a los menores una protección especial por estar aún en desarrollo sus condiciones físicas y mentales—, ha sido una larga farsa.
De hecho, en junio de 2013 el Comité de los Derechos del Niño revisó la cuestión y declaró que Israel mantuvo una “total indiferencia” a los llamados que recibió en diversas ocasiones para cumplir con la ley internacional y que sus fuerzas continúan “ejerciendo sistemáticamente un trato degradante, e incluso actos de tortura” sobre los niños palestinos que arrestan.
Comentarios
Publicar un comentario
Deixa o teu comentario...