Ir al contenido principal

PUTIN DEPLORA EL “DOBLE JUEGO” DE OCCIDENTE CON EL TERRORISMO

PUTIN DEPLORA EL “DOBLE JUEGO” DE OCCIDENTE CON EL TERRORISMO | EL BLOG DE CARLOS





PUTIN DEPLORA EL “DOBLE JUEGO” DE OCCIDENTE CON EL TERRORISMO | EL BLOG DE CARLOS

VLADIMIR PUTIN HA DEJADO CLARO QUE ES EL POLÍTICO MÁS NECESARIO EN ESTOS TIEMPOS DEL DOMINIO TERRORISTA DE LOS EE.UU. Y SU ESCLAVA EUROPEA

VLADIMIR PUTIN HA DEJADO CLARO QUE ES EL POLÍTICO MÁS NECESARIO EN ESTOS TIEMPOS DE INSÓLITA ACTIVIDAD Y CRECIMIENTO DEL TERRORISMO YIHADISTA, FINANCIADO POR QATAR, ARABIA SAUDITA Y ARMADO POR LOS EE.UU. Y SU ESCLAVA EUROPEA

“Siempre resulta difícil jugar un doble juego: decir que se lucha contra los terroristas y al mismo tiempo intentar usar a una parte de ellos para (…) perseguir sus propios intereses” en Oriente Medio, ha criticado este jueves Putin.

En su opinión, las potencias occidentales están utilizando a los terroristas como instrumento, con el fin de obtener su propio objetivo de derrocar a los gobiernos que no les interesan.

Además durante su intervención en el Club Internacional de Debates Valdái, en Sochi (mar Negro), ha enfatizado que si esos Estados siguen esta política, la posibilidad de deshacerse de los takfiríes, se convertirá en una ilusión.

Por otra parte, Putin señaló: “No hay que jugar con las palabras y clasificar a los terroristas en moderados y no moderados. ¿Qué diferencia hay? Probablemente (…) decapiten a la gente de modo moderado o con cortesía”, ha ironizado el presidente ruso.

En este contexto, ha advertido de que si los países de Irak o Siria son ocupados por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), la “expansión” de esta banda a otros países del mundo será muy probable.

El EIIL ha conquistado grandes territorios. ¿Cómo lo han logrado? Piensen que, en caso de capturar Damasco o Bagdad, los grupos terroristas podrían recibir prácticamente el estatus de poder oficial ¿Alguien piensa en ello?”, ha subrayado.

Asimismo aseguró que todos los terroristas, “moderados o no”, actúan por dinero y carecen de ideología.

Refiriéndose a los ataques aéreos rusos contra posiciones del grupo takfirí EIIL en Siria, ha declarado que Moscú, a través de estos operativos, busca instaurar la paz en ese territorio.

Igualmente, ha destacado que la victoria militar sobre los elementos terroristas no va a solventar los problemas, sin embargo, ha proseguido, crea las condiciones para poner en marcha “un proceso político con participación de las fuerzas patrióticas en la sociedad siria”.

A petición del presidente sirio, Bashar Al-Asad, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia comenzaron el pasado 30 de septiembre una campaña de bombardeos contra los objetivos de los grupos terroristas que operan en el territorio sirio y, según evidencias y reportes, cuentan con el apoyo de varios países regionales y occidentales.

Hasta el momento dichos bombardeos, aseguran funcionarios rusos y sirios, han tenido éxito y mejores resultados que los ataques aéreos de la llamada coalición anti-EIIL liderada por EE.UU. que al parecer ha causado víctimas civiles más que cualquier otra cosa.

El Ejército sirio, con apoyo aéreo ruso, ha podido llevar a cabo decenas de ofensivas y recientemente ha ido progresando en su recuperación del territorio que había caído en las garras de grupos terroristas como el Frente Al-Nusra y Daesh.

Desde 2011, Siria sufre a causa de la oleada de violencia causada por grupos terroristas que tratan de derrocar al Gobierno de Damasco. En estos conflictos han muerto más de 250.000 personas, según cifras divulgadas por el autodenominado Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).





HispanTV

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...