Ir al contenido principal

Darán más independencia a la BBC

Martes, 24 Mayo 2016      14:43


El Gobierno británico propone dejar su gestión en manos del organismo regulador del audiovisual y aumentar la transparencia de su gestión.

El Gobierno británico ha divulgado detalles del proyecto de estatuto de la BBC, que debe entrar en vigor en 2017. Según la intervención parlamentaria, del secretario de Estado de Cultura, John Whittingdale, se contemplan que la cadena pública pase a estar regulada por una organización independiente por primera vez en su historia.

Asimismo, consideró que el "organismo adecuado" para ese fin el actual regulador de los medios audiovisuales, el Ofcom. Whittingdale subrayó que esas reformas "confieren a la BBC muchísima más independencia del Gobierno en asuntos editoriales, en su gobernanza, a la hora de fijar presupuestos, durante un estatuto más largo".

El libro blanco de la futura gestión contempla que la actual presidenta de la cadena, Rona Fairhead, continuará en su puesto hasta finales de 2018, al tiempo que se creará una nueva junta administrativa que reemplazará a la BBC Trust y que la mayoría de sus miembros serán independientes del Gobierno.

El Ejecutivo contempla que se hagan públicos los salarios anuales de los gestores de la BBC que superen las 150.000 libras (190.500 euros), así como los de algunas de las estrellas de la cadena que perciben sumas por encima de las 450.000 libras (571.500 euros).

Whittingdale afirmó que la BBC debe centrarse en ofrecer "un contenido distintivo" en lugar de perseguir índices de audiencia, al tiempo que subrayó que con estas medidas el Gobierno "no está diciendo que la BBC no deba ser popular".

Las decisiones editoriales continuarán siendo responsabilidad del director general de la cadena, cuya independencia editorial estará garantizada por el estatuto. En cuanto a la manera de financiación de la BBC, mediante un canon anual de 145,50 libras que pagan los británicos con televisión, el político indicó que esa licencia continuará siendo válida durante al menos los próximos 11 años.

El actual estatuto de la BBC -el acuerdo que define el perfil y el propósito de la cadena- expirará a finales del próximo diciembre y el nuevo entrará en vigor en 2017. El documento deberá ser debatido en el Parlamento el próximo otoño antes de que se redacte el nuevo estatuto y se firme su validez para los próximos 11 años.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...