Ir al contenido principal

Terrorismo, el golpe y el financiamiento - Arlenin Aguillón

Arlenin Aguillón

La oposición está agitando las calles en el país. Ayer(1), en San Cristóbal, Mérida, Caracas y Valencia hubo ataques terroristas. En la capital del país, una turba opositora intentó incendiar una residencia estudiantil con, al menos, 100 personas en las instalaciones. El foco terrorista roció con gasolina, incluso, a varios efectivos policiales que custodiaban el edificio. Con su actuación, las autoridades policiales evitaron una mortandad sin precedentes en el país. Sin embargo, desde Estados Unidos, unas horas después, reprocharon la acción policial. El portavoz del Departamento de Estado de EE UU, John Kirby, dijo lo siguiente: "No creemos que sea apropiado tratar a manifestantes pacíficos de esta forma tan dura”. EEUU describió a los terroristas como “manifestantes pacíficos”. Ese mismo hilo discursivo lo mantuvieron factores políticos de la derecha a nivel nacional e internacional. The New York Times, en su editorial, expuso que “bandas armadas leales al gobierno deambulan por las calles”, para defender a Maduro. Parte de la prensa alemana refuerza lo expuesto por el Times. Süddeutsche Zeitung preguntó “por qué no van a ser capaces los venezolanos de derrocar a Maduro si los brasileños han conseguido sacar a Dilma Rousseff del poder”. El diario liberal Frankfurter Allgemeine Zeitung sentenció que “Venezuela es una bomba (…) está por ver cuánto aguantará Maduro sin que la situación desemboque en una guerra civil”. Paralelamente, el semanario Die Zeit concluyó que “Maduro, con el fin de retomar el control de la situación, ha restringido los derechos de la oposición”. En este contexto, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, confirmó que existen planes golpistas en Venezuela y tildó ese objetivo como desatinado. Hoy llegó a Bogotá Lilian Tintori, vocera internacional del grupo terrorista Voluntad Popular. Hace 48 horas, cumplió agenda en Brasil. Este sábado llegará a Panamá. El 28 de este mes arribará a Canadá. Mientras que el 3, el 7 y el 11 de junio viajará a Chile, Madrid y México. El golpe necesita financiamiento.

1. polo xoves 19 de maio

2. Ver http://www.mensajedirecto.com.ve/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...