Ir al contenido principal

Austria, Italia y Nicolas Cage - Eugenio Hernández

Resulta que, al segundo intento y por la mínima, Austria ha esquivado el peligro de hacer presidente a un ultraderechista. Un suspiro de alivio recorre Europa, que este año no gana para sustos. A toro pasado, se felicitan los entendidos y nos recuerdan con despliegue de infografías de distribución del voto que nuestra forma de vida ha estado a un tris de irse al garete por culpa de los austríacos de pueblo. Sí, esos devoradores de salchichas que cultivan el retorno al fascismo entre pastos y edelweisses (o como quiera que se diga) y que han votado en masa por un impresentable. Menos mal que nos quedan Viena y otras ilustradas y modernas urbes superverdes, superecológicas y hasta veganas.

Mientras esto sucedía, al otro lado de los Alpes los italianos aprovechaban que les llamaban a las urnas para deshacerse de Renzi con cierta justicia poética, puesto que el ya ex primer ministro no se ganó el sillón en ellas. En este caso, nos dicen, la culpa de que los ciudadanos rechacen un remiendo de la Constitución y un zurcido de sus instituciones más centralistas la tienen Beppe Grillo, el Movimiento Cinco Estrellas y el populismo. Sobre todo el populismo, esa rara enfermedad senil del capitalismo cuyos síntomas, por cierto, a veces complican el diagnóstico. Vamos a explicar esto. Anoten. Si Daniel Ortega o Evo Morales deciden repetir candidatura, es populismo. Si Merkel se presenta por cuarta vez, es compromiso con la estabilidad. De nada.

Ciudades contra mundo rural y reformistas contra populistas, decíamos. Bandos que veremos repetidos, probablemente, en los próximos procesos electorales de Holanda, Francia y Alemania. Cómodas categorías que alumbran el camino y sustituyen a otras, como las clases sociales. Porque ahora somos muy de reducir los conflictos a binomios cuquis, del estilo de espíritus refinados contra chavs ignorantes e, incluso, chicos contra chicas. Así se explican desde el brexit hasta la victoria de Trump. Olvidamos - conscientemente - otras variables. Como que muchos latinos votaron republicano, que cerca de cien millones de estadounidenses con derecho a voto no lo ejercieron o que lo único que tienen en común Hillary Clinton y las madres solteras con trabajo precario es su condición de mujer. Igual eso no basta para despertar entusiasmo.

Un dato lleva a una conclusión, pero abusar de las correlaciones es peligroso. Las cifras de americanos ahogados al caer en una piscina dibujan desde hace lustros la misma curva que el número de películas anuales en las que aparece Nicolas Cage. Y la tasa de divorcios en el estado de Maine cae al mismo ritmo que el consumo doméstico de margarina. Pero ni la obstinada reincidencia del sobrino de Coppola ni el abandono de la mantequilla vegetal devienen necesariamente en ahogamientos y separaciones. El miedo al futuro, la indignación y la sospecha de que el sistema y sus gestores nos abocan a la frustración y la desigualdad explican mejor las sombras que hoy se abaten sobre el mundo que la mera rivalidad entre votantes listos y votantes tontos y otros espejismos estadísticos por el estilo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...