Ir al contenido principal

El CIS muestra que Podemos es el gran partido del futuro, por senectud de PP y PSOE

Carlos Enrique Bayo. 13 febrero 2017

Los últimos resultados del barómetro del CIS sobre tendencias de voto no llamaron mucho la atención porque los medios no se estudiaron las cifras más llamativas de sus tablas: la distribución de las preferencias de los electores por edades. Si se hubieran publicado esos resultados de forma destacada, la opinión pública habría quedado conmocionada: se está produciendo un profundo cambio político generacional en España que va a cambiar la faz del poder en el próximo futuro.

El gabinete demoscópico Jaime Miquel y Asociados ha analizado esos datos en detalle para Público, proyectando las cantidades exactas de votos para cada partido según una estimación propia del 36% de abstención, y ha obtenido una sorprendente gráfica que reproducimos a continuación:


http://blogs.publico.es/eltableroglobal/files/2017/02/CIS-2017-edades-electores.jpg

De esta tabla, lo más notable es que a Podemos no sólo NO le pasa factura la guerra interna desatada antes de Vistalegre II (el trabajo de campo del CIS se hizo a principios de enero), sino que su coalición con IU –Unidos Podemos (UP)– se ha convertido ya en la primera fuerza política de toda España entre los menores de 45 años, por encima incluso del PP en todas esas franjas de edad.

Más aún, la formación de Pablo Iglesias y Alberto Garzón casi duplica a PP y a Ciudadanos entre los más jóvenes (18 a 24 años), quienes otorgan a Unidos Podemos prácticamente el triple de votos que al PSOE. Y también en la siguiente franja de edad (25 a 34 años) UP dobla –esta vez con claridad– tanto al PP como a C’s, igual que triplica también de sobra a PSOE.

Incluso en el rango de 35 a 44 años –edades ya bastante maduras y hacia las que suelen dirigirse muchas campañas de publicidad porque están en el auge profesional–, Podemos (con IU) bate ampliamente a PP y C’s, y vapulea al PSOE, partido que se queda en menos de la mitad de los votos de Ciudadanos en esa importantísima franja de edad.

En resumen, los españoles de los 18 a los 44 años eligen por goleada a Unidos Podemos (con más de 3,1 millones de votos), mientras que PP y PSOE no suman ni 3 millones. Así que el bipartidismo ha sido ya barrido entre los votantes de menos de 45 años, puesto que las dos formaciones emergentes reúnen casi 5 millones de sufragios, 2 millones más que los partidos que hasta ahora se conocían como “los dos grandes”.

En esa franja de edades donde están los españoles que decidirán el próximo futuro político destaca también –además del ocaso del PSOE, que reúne menos de un tercio de los votos de UP– el progresivo deterioro de la base electoral del PP como gran baluarte conservador: ha caído hasta un verdadero empate técnico con Ciudadanos (1,85 millones frente a los 1,93 millones de seguidores jóvenes de Rajoy), además de que C’s supera amplísimamente a los socialistas (un millón raspado de votos).

Por supuesto que, en el cómputo total de votos, el PP sigue de momento quedando en primer lugar (con 7,2 millones), aunque cada vez a menos distancia de un Unidos Podemos (5,3 millones) que no es que haya culminado el sorpasso del PSOE, sino que lo supera en casi millón y medio de votantes. Pero el imparable declive general del bipartidismo queda también patente en que la superioridad del PP se concentra exageradamente entre el sector de la población que cobra pensión o se aproxima a la jubilación. En cuanto al PSOE, sólo logra estar por encima de UP entre los mayores de 65.

El envejecimiento de la base electoral del PP es incontestable (se trata de cifras extraídas por JM&A de los datos del CIS): el 57% de todos sus votantes tienen más de 55 años de edad, mientras que sólo un 12,6% de sus electores cuentan menos de 35 años. En el caso del PSOE, esas mismas magnitudes son: 55,2% votantes con más de 55 años, y sólo 14,3% con menos de 35 años.

No cabe la menor duda de que, según el CIS, el futuro político cercano es de Unidos Podemos y tanto el PP como el PSOE están condenados al asilo.

Publicación Original: http://blogs.publico.es/eltableroglobal/el-cis-muestra-que-podemos-es-el-gran-partido-del-futuro-por-senectud-de-pp-y-psoe/1588

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...