Ir al contenido principal

Cedeira rescata do esquecemento ás vítimas do terror franquista

Cedeira rescata do esquecemento ás vítimas do terror franquista | Ollaparo. O universal é o local sen muros

Cedeira rescata do esquecemento ás vítimas do terror franquista

por Redacción

Coa colocación hoxe dunha placa “en eterna lembranza das mulleres e homes de Cedeira vítimas do terror franquista” no pedrón adicado aos presos que estiveron confinados no Campo de Presentados e Prisioneiros de Cedeira (na vella fábrica de salgaduras dos marouzós) vaise transformando a esplanada dos marouzós en espazo memorial.
A lei da memoria histórica, malia a destrución e ocultación de foxas comúns e a omnipresente simboloxía franquista, non sanciona a impunidade. Repousa na falsa idea da reconciliación baseada na equiparación de responsabilidades. Nunha memoria colectiva inexistente. O que na Arxentina denominan  teoria dos dous diaños, que iguala o golpismo e o terrorismo de estado co goberno democrático e coa resistencia guerrilleira ao rexime militar.En Galiza (e no estado español), iguala a violencia exercida por quen protagonizou un golpe de estado ilegal e posterior construcción dun estado relixioso militar fascista que torturou e matou impunemente coa que practicaran os que defendian o Estatuto de Autonomía e a República ou loitaran contra a ditadura. E todo iso tradúcese, na negativa a anular os consellos de guerra franquista, de xeito que a lei da memoria histórica recoñécelle a validez xurídica, como se  estiveran lexitimados por un estado de dereito. Nas vilas e pobos galegos (e españois), vítimas (familias enteiras) e vitimarios fixeron vida familiar con toda “normalidade” durante décadas, nunha nídia representación do que  Hannah Arendt definiu como “banalidade do mal”. Coa denominada Transición a vida continuou como se non tivera pasado nada. Un silenciamento culpabel e traumático que deixou en Cedeira sen voz e nome a 77 persoas directamente represaliadas nos primeiros meses do golpe militar.

Débeda pendente
A escala cedeiresa, este acto de lembranza ás mulleres e homes de Cedeira vítimas do terror é un acto necesario demasiado tempo adiado malia que, ainda hoxe, o PP local teime, como na Xunta e en Madrid, na negativa a recoñecer as vítimas do franquismo (entre elas, Manuel Fernández Freijeirolexítimo alcalde de Cedeira no momento do golpe de Estado e o seu fillo Ginés, ambos e dous executados 0 18 de decembro do 36 no Castelo de San Filipe). Unha acción seguindo as recomendacións de Nacións Unidas para”promover a verdade”, alomenos a reparación moral  se ben, alén diso, tamén prescriba a reparación económica das vítimas e colaborar na busca de desaparecidos, censar as confiscacións, elaborar dun censo de símbolos franquista e permitir a apertura dos arquivos das prisións. Xa non é posibel manter o relato de que todo ficou arranxado coa Transición. A infamia non prescribe. Non darlle solución as estas cuestións é manter unha xerarquia de vítimas. Para fechar o tema cómpre facer da memoria histórica unha memoria colectiva que non é posibel entanto o PP non condene de forma clara a ditadura.
“En eterna lembranza das mulleres e homes de Cedeira vítimas do terror franquista
Sen memoria…non hai historia”
De vendaval a nordeste
do Eixil a Capelada
unha cantiga inmorrente
conta que fostes semente 
que xermolou na esperanza
Perdido o edificio da fábrica de salgaduras, a memoria non podia ser reemprazada por calquera “monumento” ou xeral homenaxe. En consecuencia, a necesaria homenaxe aos presos do Campo de Presentados e Prisioneiros non podia reemprazar o dereito dos familiares e de toda a veciñanza cedeiresa a coñecer a verdade histórica, verdade que nen o paso do tempo e a destrución do edificio poderían conculcar. A transformación en espazo memorial do pedrón e a súa contorna concrétase agora coa colocación desta placa, deseño de Siro López e realización escultórica de Manuel Ferreiro.  En 2017, Cedeira rescata simbólicamente do esquecemento á propia veciñanza represesaliada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...