Ir al contenido principal

‘Israel intenta deliberadamente matar a huelguistas de hambre’

‘Israel intenta deliberadamente matar a huelguistas de hambre’ - HispanTV, Nexo Latino

Palestinos encarcelados en la ciudad de Ramalá, en la ocupada Cisjordania, 20 de agosto de 2008.





El Comité para Asuntos de los Prisioneros Palestinos acusa al régimen israelí de buscar matar ‘deliberadamente’ a los reclusos palestinos en huelga de hambre.
“El director del Comité para Asuntos de los Prisioneros Palestinos, Isa Qaraqe, ha dicho mediante un comunicado que las autoridades israelíes han intentado ‘deliberadamente’ matar a palestinos en huelga de hambre permitiendo que su salud se deteriorara”, ha informado este viernes la agencia palestina de noticias Maan News.
Qaraqe tacha de "crimen" y "crisis humanitaria" la "lenta matanza” de los palestinos en las prisiones del régimen sionista, mientras exhorta a la comunidad internacional a intervenir en este caso, agrega la nota.
El régimen de Tel Aviv, prosigue el texto citando a Qaraqe, es plenamente responsable de las condiciones de los palestinos en las cárceles israelíes, que han obligado a los prisioneros a entrar en huelga de hambre.
Actualmente, miles de palestinos viven en condiciones infrahumanas en las prisiones israelíes, carentes de derechos tan elementales como agua, alimentos, atención médica, educación, visitas regulares o defensa jurídica, entre otros.

La Sociedad de Prisioneros Palestinos (PPS, por sus siglas en inglés) también ha acusado por su parte al régimen israelí, mediante un comunicado, de emplear diversas tácticas para obligar a los huelguistas a finalizar su huelga de hambre.
La nota de la PPS señala que el palestino prisionero Ammar Ibrahim Hamour —de 28 años y en huelga de hambre desde hace 18 días en protesta por su detención administrativa— dijo al abogado de la sociedad que el servicio israelí de prisiones (IPS, por sus siglas en inglés) ha estado tratando de presionarlo para que ponga fin a su huelga.
Según Maan News, Hamour ha sufrido "muy malas condiciones", mientras que los funcionarios del IPS e incluso un médico israelí trataron de convencerlo de tomar algo, aunque ninguno tuvo éxito.
El líder del Comité para Asuntos de los Prisioneros Palestinos aludió también a otros prisioneros palestinos que pasan sin comer, entre ellos Anás Shadid y Ahmed Abu Fara, en huelga de hambre desde hace 76 y 77 días, respectivamente, contra su detención arbitraria.
75 días es el "máximo" que un huelguista de hambre ha podido mantener su huelga, consumiendo sólo agua, indicó Qaraqe, que alertó de qeu Shadid y Abu Fara están experimentando un empeoramiento de su salud, al no funcionar sus órganos correctamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...