Ir al contenido principal

FUCO BUXÁN: A Revista,

PINCHAR NA IMAXEN PARA LER A REVISTA. 
Nº41, Segunda Epoca

EN LA RED

La crisis catalana no es tal cosa. Es un expe-
rimento de alcance europeo cuya dimensión

estratégica parece pasar desapercibida. Es un

test de resistencia de materiales. Y está dirigi-
do no solamente a los catalanes sino a los es-
pañoles y a los europeos en general. Consiste

en experimentar hasta qué punto la ciudada-
nía y las instituciones internacionales están

dispuestas a tolerar una democracia autorita-
ria y en qué grado. (...) En hacer que cualquier

gesto de recorte democrático pueda achacarse

al respeto de la legalidad. (...) ¿Hasta qué pun-
to están los ciudadanos dispuestos a soportar

una democracia no ya tutelada por militares
sino asumida de buen grado mediante la justa

combinación de conservadurismo social, na-
cionalismo español y mano dura? (...) Lo inte-
resante es ver cómo demócratas transigen con

el experimento realizado en carne viva ante

sus ojos y asienten afirmando que lo que su-
cede son “consecuencias” de no acatar la ley,

“deslealtades” y “desafíos”. (...) El cuarto poder
se ha sumado a esa siniestra colusión.
Las miradas internacionales están atentas (...)
al resultado del test de materiales. La cosa no

podría estar más clara (...) Veremos cosas gra-
ves, no sólo en Cataluña sino en toda España y

Europa. Test de materiales, recuerden.
Artículo extractado de Gabriel Jaraba, Profesor
CC. de la Comunicación - UAB.
(Portada de Juan Álvarez Romero, y Gvich,) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...