Ir al contenido principal

Los fondos buitre no podrán actuar en Bélgica: ejemplo mundial

Los fondos buitre no podrán actuar en Bélgica: ejemplo mundial | Periodistas en Español





Los fondos buitre no podrán actuar en Bélgica: ejemplo mundial

El jueves 31 de mayo el 2018, el Tribunal Constitucional belga rechazó un recurso del fondo NML Capital Ltd. que solicitaba la anulación de la ley adoptada el 12 de julio de 2015 “relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre”, protegiendo así esta ley única a nivel mundial. Es una victoria de los pueblos del mundo contra un actor voraz de las finanzas desreguladas, señala la redacción de Pressenza en Madrid.
fondos buitre y gaviotas
El veredicto del Tribunal Constitucional belga es una victoria en todos los frentes para el CADTM (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas), el CNCD-11.11.11 y su homólogo de habla neerlandesa representados por Olivier Stein del bufete Progress Lawyers Network.
Para Renaud Vivien, jurista del CADTM, que lucha desde hace más de diez años contra los fondos buitre, “esta sentencia histórica es la culminación, en Bélgica, de una larga lucha política y jurídica contra los fondos buitre. Legalmente, es una victoria total contra NML Capital y su líder multimillonario Paul Singer– el mayor donante del Partido Republicano en los Estados Unidos – ya que todos sus argumentos fueron rechazados por la Corte”.
Recordemos que los fondos buitre son sociedades privadas que compran la deuda de Estados en dificultades a un precio muy por debajo de su valor original y luego reclaman el pago al 100 % de dicho valor más intereses y penalizaciones. Alimentándose de las dificultades financieras de los países, registran beneficios que representan por término medio entre tres y veinte veces su inversión, lo que equivale a rendimientos del 300 % al 2000 %, según datos de Naciones Unidas (Informe del Comité consultivo del Consejo de los derechos del hombre , 20 de Julio de 2016,33 sesión , Documento nº A/HRC/33/54).
Para poner fin a estas prácticas especulativas, que tienen un impacto perjudicial en las poblaciones de los Estados endeudados, el Parlamento federal belga legisló en 2015 con el objetivo de impedir que los fondos buitre recibieran en Bélgica más de lo que realmente pagaron para recomprar la deuda del Estado atacado, incluso aunque obtuvieran una sentencia en el extranjero que les fuera favorable.
Al desestimar la demanda del fondo NML Capital, la Corte Constitucional belga da luz verde para intensificar la lucha contra los acreedores ilegítimos a nivel internacional. Como señala Renaud Vivien, “los Estados ya no tienen excusas y deben adoptar leyes similares a las de Bélgica para poner fin a la especulación sobre las deudas. Esto es lo que exigen los movimientos sociales que luchan contra las deudas ilegítimas, pero también el Parlamento Europeo en su resolución de 17 de abril de 2018”. Este último pide a los Estados miembros de la Unión Europea que adopten leyes contra la especulación de los fondos buitre basadas en la legislación belga.
Por lo tanto, la lucha debe continuar contra la especulación sobre las deudas públicas, pero también sobre las deudas privadas, sobre las que prosperan los fondos buitre.
En este sentido, la Plataforma contra los Fondos Buitre en España, que reúne a numerosos colectivos [1], hace frente a los fondos de inversión que especulan en sectores estratégicos como el inmobiliario o el sanitario y promete luchar por la adopción de una legislación similar a la belga. Sólo la movilización en este sentido puede frenar a Paul Singer, que, insaciable, ha movido ficha en España adquiriendo la empresa de recobro de créditos impagados Gesif en 2013, apoderándose de las deudas dudosas de Bankia y Santander y entrando en el capital de la concesionaria de autopistas Abertis.
La lucha contra los fondos buitre también debe continuar ante las dificultades de pago de la deuda a las que se enfrentan actualmente varios países, que son una ganga para estas rapaces financieras.
  1. ATTAC Madrid, Audita Sanidad (Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad), Asamblea de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA (AVVI), CADTM (Comité por la Abolición de las Deudas Ilegítimas), Ecologistas en Acción, FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), Observatorio CODE, PAH Alcobendas-Sanse, PAH Fuenlabrada, PAH MADRID, 15M Vivienda Usera, 15M Vivienda Latina y Sindicato de Inquilinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...