Ir al contenido principal

Marcha Mundial das Mulleres de Ferrolterra para o vindeiro día 25 | Ollaparo. O universal é o local sen muros

Marcha Mundial das Mulleres de Ferrolterra para o vindeiro día 25 | Ollaparo. O universal é o local sen muros



Marcha Mundial das Mulleres de Ferrolterra para o vindeiro día 25 | Ollaparo. O universal é o local sen muros





FeminismoMovementos sociaisPolíticaTraballo — 22 Novembro, 2018 at 11:23

Marcha Mundial das Mulleres de Ferrolterra para o vindeiro día 25

por 

A Coordenadora Local de Ferrolterra da Marcha Mundial das Mulleres  vén de convocar o acto central da bisbarra ás 19 hs, na Praza da Gándara de Narón. As mulleres reciben múltiples violencias en maior ou menor grado na vida diaria: económica, sexual, psicoloxica, fisica, reprodutiva obstetrica, laboral, institucional.
Neste 25 de Novembro a Marcha Mundial das Mulleres  reivindica a necesidade de tecermos redes de coidados e soporte das nosas vidas fronte a esas violencias que sufrimos e facelo dende a loita feminista. No último ano coñecemos sentenzas xudiciais que confirman que a violencia sistémica e o monopolio da violencia por parte do estado son aínda un desafío que ainda afrontar dende o feminismo, malia as campañas de chamadas a denunciar as violencias machistas non ocultan a revictimización e mesmo a idenfensión que sobren as mulleres neses procesos de denuncia. Vense constatando que a violencia económica consecuencia da alianza capital-patriarcado segue colocando as  vidas en perigo. Por iso, nesta xeira, a Marcha Mundial das Mulleres fala de autodefensa e organización, autodefensa fronte á violencia física e psicolóxica mas tamén fronte á económica e institucional co alvo de construír alternativas para a vida para defenderense das violencias que atravesan o seu corpo, a súa vida e os seus espazos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...