Ir al contenido principal

Todas y todos con Venezuela

Todas y todos con Venezuela | América Latina | Política | El Viejo Topo



Todas y todos con Venezuela

La ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, anunciada por Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, es un acto de dignidad como los que hacen falta hoy en el nuestra América y en el mundo. La única manera de responder con soberanía al descarado intento estadunidense de imponer un gobierno paralelo en la patria de Bolívar. El mandatario venezolano hizo el anuncio antes una gran concentración de pueblo chavista, que desbordó las calles de Caracas y de todas las ciudades de Venezuela este 23 de enero. Pese al esfuerzo de la mafia mediática por mostrar lo contrario, la oposición se manifestó sólo en sus zonas tradicionales, e incluso, en algunas de ellas prevaleció el chavismo.
Maduro no es sólo el único presidente legítimo de Venezuela, electo en comicios democráticos y transparentes, certificados por el mismo ente electoral que reconoció en 2015 la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias. Es, además, junto a la dirección político-militar de la revolución, un paciente, laborioso e inquebrantable luchador por la paz. Con grandes esfuerzos y buena voluntad, ha agotado cuantas oportunidades han estado a su alcance por mantener la paz, la estabilidad y la institucionalidad democrática de la república y cuando no han existido esas oportunidades, ha tratado de crearlas. Esto, en circunstancias de acoso, cerco, guerra económica, diplomática y mediática de Washington, sus lacayos y aliados. Maduro hizo lo posible y lo imposible, en reiteradas ocasiones, por conducir a una salida airosa para ambas partes.
Por cierto, a punto estuvo de ser alcanzada esa salida en República Dominicana, a través de las pláticas mediadas por el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el mandatario de ese país Danilo Medina. Pero cuando el gobierno venezolano y la oposición habían adoptado acuerdos que darían sustento a la solución política del conflicto, fue abortada momentos antes de la firma mediante una brutal exigencia telefónica a la delegación opositora por el entonces secretario de Estado yanqui Rex Tillerson.
Con su ¡basta ya!, Maduro ha trazado la raya sobre la arena entre quienes quieren una humillante solución imperialista yanqui y, por lo tanto, sangrienta, al conflicto político en Venezuela, y quienes quieren una solución política venezolana en paz y sin sangre. Los lacayos del imperialismo en el país caribeño han cumplido la insolente orden que diera el martes el vicepresidente de Estados Unidos de iniciar un nuevo intento de golpe de Estado. La juramentación del payaso de turno Juan Guaidó comopresidente interino –un cargo totalmente inconstitucional–, en efecto, se ajusta a la instrucción impartida el día antes desde la Casa Blanca por Mike Pence. La coreografía grotesca del acto es parte del guion concebido hace años por el Comando Sur de las fuerzas armadas yanquis. Pero ahora descarada y públicamente instruido desde la voz de mando de Pence y del presidente Donald Trump, cuya administración encabeza la lista de los impresentables gobiernos que han reconocido a Guaidó, quien exhibe un amplio y largo historial de actos de violencia guarimbera y ha tenido como único elector al presidente de Estados Unidos. Los gobiernos que reconocen al títere son la hez del neoliberalismo, la ultraderecha y el neofascismo. Todos los del Grupo de Lima con la honrosa excepción de México. Cuba, Bolivia, Nicaragua y nada menos que Rusia y China apoyan a Maduro, entre muchos otros países del mundo.
No es la solución pacífica lo que buscan, como proclama el payaso Guaidó. Lo suyo es la violencia, preámbulo del denigrante espectáculo que ofreciera en su autoproclamación. La acción aislada, ordenada desde el exterior, de un pequeño grupo de guardias nacionales que robó 40 armas de guerra de un cuartel, ya capturados y recuperado el armamento en su mayoría, la quema de la emblemática Casa de Cultura Robert Serra y de una estatua de Chávez, más otras graves acciones impedidas por la oportuna acción de los cuerpos de seguridad bolivarianos. Lo que busca Estados Unidos, con sus llamados a la rebelión de la Fuerza Armada Nacional Boivariana, replicados por la Asamblea Nacional (AN) y el payaso es el enfrentamiento civil entre los venezolanos. Que se maten entre ellos para evitarle a Washington y ejércitos títeres los grandes riesgos de una intervención militar. Conviene recordar que la AN, declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia y de una continuada trayectoria golpista, no tiene derecho a ejercer ninguna de sus atribuciones. El órgano que ostenta todas las prerrogativas legislativas y está por encima de todos los poderes de Estado es la Asamblea Nacional Constituyente, electa en 2017.
La única solución al conflicto político en Venezuela pasa por el diálogo y el mayor respeto a su independencia, soberanía y Constitución.
Artículo publicado originalmente en  La Jornada.
Libros relacionados:
El mundo según TrumpRusofobia ¿Hacia una nueva guerra fría?Venezuela militares junto al puebloUna américa latina inconveniente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...