Ir al contenido principal

manifesto 10 DE MARZO ( 50 ANOS DE RESISTENCIA E LOITA)

PRESENTACIÓN DO MANIFESTO. 
Hoxe, no Parador de Turismo, Directivas e Directivos das Asociacións Culturais Fuco Buxán e Memoria Histórica Democrática presentaron ante os Medios de Comunicación o Manifesto con motivo do 50 Aniversario do 10 de Marzo de 1972, que terá lugar o vindeiro ano. Promovido este Manifesto por ambas organizacións co apoio de outras Asociacións e Entidades e de numerosas persoas, de todos os ámbitos da sociedade, explica as motivacións para levar a cabo todos os actos que no próximo 2022 se celebrarán, non só como lembranza dos pasados feitos senón como  a necesidade de coñecelos e relacionalos coa vida presente e futura.
Fixeron a presentación do acto, pola A.C. Fuco Buxán, Susana Alaníz, Presidenta e Rafael Pillado, Directivo e represaliado nos sucesos do 72 e noutros anteriores, e pola A.C. Memoria Histórica Democrática, Manuel Fernández Pita, Presidente e Beatriz Rascado, Directiva. Acompañados de representantes das Entidades e persoas firmantes do Manifesto.
Para este MANIFESTO, que adxuntamos, coa relación de apoios ata agora, seguimos recibindo e solicitando a adhesión de cantas Organizacións e persoas desexen apoialo. Pódense recibir no e-mail sinalado ao pé, ou no Facebook, e periódicamente se irán publicando. Rogamos tamén a colaboración de todas e todos na súa difusión.
Daremos ampla información de cantas actividades se vaian programando para facer, entre todas e todos, unha digna celebración do 50º Aniversario do “Día da Clase Obreira Galega” ao longo  do 2022 extensivo aos anos sucesivos. 
10 de Marzo 1972. 50 Aniversario. Memoria e Dignidade

Adxunto:. Manifesto. Relación de Adhesións. Logotipo.
10m72.50aniversario@gmail.com
Facebook:  Diez DE Marzo Cincuenta Aniversario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...