El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...
Qué decir !! me emocia éste escrito lleno de vivencias , muchas, de padres , abuelos , y bebé , saliendo al mundo . Seguramente recibirá tanto amor!! y será Catalina una luchadora más , y como dice el abuelo: No te dejes domar Catalina !!
ResponderEliminarde eso tu abuelo sabe mucho. Felicitaciones Familia. Susana Alaníz
Si Catalina, algún día, llega a convertirse en una mujer tan emocionante como tú, Susana Alaniz, tan rica en valores y trabajos, me sentiré plenamente satisfecho.
EliminarGracias, Susana.
El abuelo.