Ir al contenido principal

Cuando los acuerdos duermen




Muchas son las situaciones de vulnerabilidad de los Derechos Humanos. La explotación y trata de seres humanos, hacen que España sea uno de los principales países de tránsito y destino para víctimas de trata.

Naciones Unidas calcula que más de 4.000.000 de mujeres y niñas son incorporadas a  la prostitución cada año en todo el mundo.

España está entre los 137 países de destino de personas víctimas de la trata para explotación sexual.

El protocolo de Palermo, define la trata de personas en cuanto haya amenaza , uso de fuerza u otras formas de coacción, fraude, engaño, rapto, abuso de poder o a una situación de vulnerabilidad o al pago de una persona  sobre otra, para su explotación.

Tanto en la prostitución ajena u otras formas  de explotación sexual, la esclavitud, trabajos forzados, servidumbre e incluso extracción de órganos.

Hay muchos factores que hacen que no existan cifras exactas o fiables sobre el número de víctimas de trata. Es un fenómeno muy complejo ya que la clandestinidad e invisibilidad que rodea éste tema  ,hacen difícil garantizar protección a las víctimas. Luego de que en el 2.008, se adoptara el Plan Integral de Lucha contra los seres humanos con fines de explotación sexual, luego en 2.009 se introduce un artículo que regula un derecho de restablecimiento y reflexión de las víctimas. Pero es en 2.010 donde se tipifica por  primera vez, el delito de trata de forma independiente y autónoma de otros delitos cometidos.

El Protocolo de Marco en 2.011 da protección a las víctimas de trata  de seres humanos. Pero vemos desgraciadamente que la protección se ve obstaculizada a la hora de llevarla a la práctica.

Organizaciones sociales y organizaciones internacionales que trabajan a nivel jurídico, asistencial y psicosocial para defender los derechos de las víctimas y sobrevivientes ven obstáculos en la implementación de las diferentes normativas.

Y en España la legalidad de las víctimas, duerme en un cajón, pues el marco normativo no se centra en la protección de las víctimas y donde prima la persecución de los tratante, su delito y la lucha contra la Inmigración irregular por otro.

Esto se ve claramente en el hecho de que las dos únicas leyes modificadas han sido la Ley de Extranjería y el Código Penal .Ante esta situación se llevarán a cabo dos jornadas de trabajo donde se acercará la realidad de la trata en España, su identificación y protección y una segunda mesa, ya con una mirada al futuro elaborando una Ley Integral sobre trata de personas, abordando todas las formas de trata con una perspectiva de Derechos Humanos, dónde el Estado cumpla con las directivas de la UE, y que vence en abril de 2.013.

Es de esperar, que todos los esfuerzos para visibilizar y combatir la trata de personas y desarrollar un marco  legal efectivo no quede guardado en un cajón.

Aunque parecería que lleva ese camino...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...