Ir al contenido principal

É necesario berrar alto e claro que ¡basta xa de destruír o estado do benestar!



É necesario berrar alto e claro que ¡basta xa de destruír o estado do benestar! ¡Basta xa de roubarnos as conquistas que tanto suor i esforzo custaron!

Coñecemos a decisión do goberno municipal de Ferrol de privatizar o servizo de Atención Cidadán. E soubémolo pola denuncia da oposición. Segundo o portavoz do goberno, non afectará ó persoal municipal. Pero, segundo a oposición, custará máis de 10.000 euros por persoa e ano; maior ineficacia, privatización, recorte e demolición do servizo. Os traballadores municipais ven despilfarro. Din que se gastan 21.000 euros máis nun estudo que xa está feito e que custou 38.000 euros. Unha mostra de “austeridade”.

Quen fala no nome do alcalde di que se trata de cumprir o Regulamento de Participación Cidadá. Precisamente o concelleiro que ven torpedeando ó movemento cidadá. E minte cando fala do Regulamento. O que este reclama non é a privatización do servizo, senón a posta en marcha desta oficina municipal. Primeiro se privatizou a vixilancia da entrada, antes se fixo co lixo, auga, etc.

Agora trátase de seguir o camiño. Pero a institución municipal é o goberno dos cidadáns, unha institución pública para a defensa dos intereses colectivos. Ten regulada a contratación de persoal para cumprir esa función. E ten unha plantilla de funcionarios e persoal laboral contratados segundo a lexislación vixente. ¿Por que, entón, se buscan outras formas de contratación?

 A única explicación que atopo é eludir a plantilla existente, o seu coñecemento da legalidade e o seu responsable cumprimento. ¿Que buscan senón? Estannos acostumando a prescindir da función municipal, desviando recursos cara outras organizacións privadas. Tal é o caso dos orzamentos para emerxencia social.

Diante dos millóns de parados, dos desafiuzamentos, etc., en vez de ter un fondo para axudalos, se canalizan a traveso desas institucións, a miudo de carácter confesional. O Concello non cumpre a súa función cando falamos de recursos públicos. E acabamos de ter un exemplo ben significativo. Amancio Ortega, empresario de Zara, acaba de anunciar a doazón a Cáritas de 20 millóns de euros. Suponse que para facer fronte á situacións de exclusión social.

Posiblemente moitas persoas valoren positivamente esta acción. Mais, ¿canto desgrava? ¿que bonificacións ten? Posiblemente recibe como beneficio máis do que doa. Isto é posible porque non existe una política fiscal que faga contribuír máis o quen máis ten. No caso de Amancio Ortega, os 20 millóns de euros serían só o chocolate do loro. E así, con tódolos demais, a recadación fiscal permitiría afrontar moitos dos graves problemas existentes. Xa o din os inspectores da Facenda. Temos que evitar que os dereitos se convertan en caridade. Se baleira de recursos o Estado, renunciando a maior recadación fiscal, e se somete a poboación a unha política caritativa, da limosna. Estanse privatizando hospitais en Madrid; se usan as esperas para privatizar consultas, utilizando todo tipo de subterfuxios.

É necesario berrar alto e claro que ¡basta xa de destruír o estado do benestar! ¡Basta xa de roubarnos as conquistas que tanto suor i esforzo custaron! Se empeza privatizando e se acaba servindo ós intereses dos amigos. Non hai máis que ver os casos Gürtel ou dos ERE. Estes días volvemos a coñecer como o vínculo entre servizos públicos e empresas privadas acaba na corrupción máis execrable. Un exemplo é o dos cinco grupos de hoteleiros de Baleares, que pagaban campañas electorais, ós que se dicía “... ya te compensaré...”. Evidentemente.

 O caso do “Madrid Arena” é un exemplo. Se utilizan recursos públicos en beneficio de empresas privadas dos amigos para facerse de ouro. ¿Imaxinamos o diñeiro negro recadado nesas circunstancias? E, segundo din, xa se fixeran 27 festas como esta. ¿Para que era a amnistía fiscal? E se acaba en un escándalo de ¿alcohol?, ¿drogas?, e a morte de xoves inocentes. Necesítase que caian cabezas .

O alcalde de Ferrol pode ir valorando onde conduce ese baleirado da institución municipal. Esperemos e vexamos, mais non cruzados de brazos.

 Rafael Pillado Lista é Vicepresidente da A.C. Fuco Buxán



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...