Ir al contenido principal

"RENCOR Y OBSTRUCCIONISMO” por Manuel Couce


     "RENCOR Y OBSTRUCCIONISMO”
 
             El gobierno local del PP se ha adueñado políticamente de las instalaciones que en día le había adjudicado al Ateneo el alcalde Jaime Quintanilla. Con el paso del tiempo hubo que remodelar el edificio y acondicionarlo en la medida que veían demandando los socios de esta antíquisima entidad cultural y científica, a donde los ferrolanos y ferrolanas acuden a admirar la facilidad de la palabra, el discurso bien construido, o los debates tanto filosóficos como políticos.
       
            En la etapa democrática han pasado por la ciudad unos cuantos alcaldes populares que favorecieron el desarrollo del Ateneo.

             La llega de Rey Varela, arropado por un concejal que montó un contubernio en torno a la cultura, y que viene creando tensiones indeseadas hasta el punto que hizo aflorar en los ediles de su partido resentimiento y rencor contra el Ateneo, dando entrada en el edificio del mismo tres organizaciones más, para “ocupar” un espacio que nunca les correspondió.
 

             Y con esta metedura de pata de nuestras autoridades estamos sufriendo en Ferrol un epidemia de incotinencia verbal contra los que han tomado esa medida tan lesiva para los intereres culturales de la ciudad.

             Y no vale echarle la culpa a reducir costes en el municipio, mientras se sigue enterrando dinero en la plaza de España, o en colocar losetas que no aguantan la circulación  por la ciudad. Estos y otros dislates están dispuestos a abroncar la llegada de los nuevos inquilinos.
 

Situación hiriente
 

            La situación  es hiriente. Esperemos que el buen talante del presidente del Ateneo, Ramón Veloso, haga reconocer a sus colegas de las otras entidades adjudicatarias que el buen nombre del Ateneo debe quedar asociado allí a su causa, y se acabe en contubernio de la mayoría gubernativa, con poder de incendiar la inteligencia, acechados por el demonio de unos números que son el chocolate del loro en las arcas municipales. 

La voz de Galicia. 20130305 - Tribuna Abierta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...