Ir al contenido principal

SENTIDO Y SENSIBILIDAD


Por José Torregrosa, 
publicado en Cumbres Borrascosas

Se trataba de un pleno “ordinario” (no lo digo yo, sino el Orden del Día), en el que la Corporación Municipal tenía previsto tratar de muy importantes temas (los desahucios, la violencia de género…).


 Cualquier Tarzán aterrizado por allí pensaría se estaba hablando de Jane (Austen). Por un quítame allá esas pajas en ojo ajeno, la sesión se vio atravesada, por variar, por un “y tú, menos”, referido a la sensibilidad de cada cual (por lo visto, el sentido no tocaba), en un alarde, puede no deseado, de surrealismo dialéctico.

La pretensión de la Coordenadora Comarcal da Marcha Mundial das Mulleres de continuar recordando con siluetas pintadas sobre el suelo a las mujeres asesinadas, víctimas del machismo que no cesa, sirvió para prender la mecha de unos “juegos florales” cuyas claves seguramente se le escapaban a los presentes: en una entrevista previa de la Coordenadora con la Concelleira de Igualdad, ésta insistió en la denegación del permiso basándose en una ordenanza sobre “limpieza y recogida de residuos”, sin importar el hecho repetido de que los espacios públicos se pinten con diversos motivos (una vuelta ciclista, por ejemplo…).

Cuando una integrante de la comisión adujo que suponía una patente falta de sensibilidad el equiparar el recordatorio de unas víctimas de terrorismo machista con la suciedad o los residuos, fue invitada a abandonar la reunión, por “desacato”.

Triste pleno sobre asuntos tristes, convertido en un duelo de sensibilidades, no en una búsqueda conjunta de soluciones para tanta tragedia.

Desde la Izquierda, una silueta con el nombre de una víctima no representa sino una escultura aplastada sobre el pavimento; constituye el símbolo exacto de tan cruel atropello sobre la mujer y sirve de homenaje y testimonio, así como una firme promesa, ojalá colectiva: evitar nuevas huellas de barbarie sobre nuestro paisaje ciudadano.

No tiene razón el Grupo Popular. Su sensibilidad no cabe discutirla: allá cada cual con su conciencia. El viejo Goethe sigue teniendo quien lo escriba: se prefiere la injusticia al desorden…



KAPIRE Canción da Marcha Mundial das Mulleres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...