Ir al contenido principal

Nacido el 4 de Julio...

portada 2

Recibo de CCOO Ferrol y Fundación 10 de Marzo una carta- invitación para asistir a la presentación, el próximo 4 de julio, del volumen 2 de “Biografías Obreiras de Ferrol”, a cargo de Antonio Blanco, al que aporto- y es un honor enorme para mí- unos apuntes sobre mi propia peripecia. Aparecer entre tanta gente buena y generosa- y no citaré nombres: sólo admiración, respeto (y amistad en algunos casos) por mi parte- se me traduce en lujo, en privilegio, en consideración a la que nunca terminaré de corresponder como debiera.


Recuerdo una maratoniana sesión, tres horas largas, a puerta cerrada en un despacho, con Tom Blanco y una grabadora, emplazado a mirar hacia atrás sin ira (y con afecto, que también cuenta, y mucho, en esta historia de gente junta, compañera de la rabia y de la idea…) para reflexionar sobre lo que hemos venido siendo/haciendo; cuáles son hoy los peligros y esperanzas comunes. Cuando la introspección agotó su recorrido, entre sudores y algún que otro nudo en la garganta, había aprendido/descubierto varias cosas: que “somos”, siempre, en relación a otros; no resultamos entendibles sin el resto…Lo que nos  hace dignos de respeto a nuestros propios ojos y la opinión ajena es nuestra capacidad de sumar uno más en el camino, masa en marcha, a la procura del progreso colectivo. A punto de cumplir 68 años, si de algo estoy seguro es de la necesidad del compromiso, del “levántate y anda” después de los errores (no basta arrepentirse, orgullo necio…).


Cuando me vea rodeado, el día 4 de julio, de tanta presencia imprescindible, echaremos de menos otros rostros, otras manos, otras sonrisas y otras voces que debemos mantener vivas a golpe de reconocimiento. Y es que su victoria también era la nuestra y nos daban sentido…


Habrá pues que dar gracias a la Vida, por haberte enseñado una penúltima lección, casi en la última vuelta del camino: transcurrimos a través de una realidad no siempre fácil, asistidos de  seres justos y solidarios cuyo ejemplo nos ayuda a entender la forma más noble y razonable de pasar por el mundo.


(Publicado en DIARIO DE FERROL)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...