Ir al contenido principal

"COMPA" 38



La vi nacer, año 75, en el C. Ludy, dentro del cual han transcurrido más horas de mi vida que en cualquier otra parte; curso a curso, me he encargado del “saluda” de la página 3 y, en los primeros tiempos, de imprimirla en la multicopista… De lo de dentro, lo importante, el encanto, la creatividad, la imaginación al poder, se han encargado alumnos que hoy son padres de alumnos…La revista “Compa” constituye una memoria fiel de la forma de apreciar la realidad; de vivirla desde la infancia –las infancias– que nos han estado iluminando desde hace casi ya cuatro décadas.

Si hoy traigo hasta aquí sus altos vuelos, recuerdo de una mágica aventura colectiva (alumnado, profesores, padres…), es porque “Compa” ha dejado de ser de papel y tinta para convertirse…(soy de Letras: no lo tengo muy claro)… en energía, en luz, en imagen al cincuenta por ciento virtual y virtuosa… Vamos, que, vía web, se nos ha informatizado… Los usuarios de pizarras de verdad, aquéllas de  borrar a escupitajos espumosos no siempre todo lo certeros que debieran, seguido de enérgica frotada en un lugar de la manga del jersey deshilachado, y/o, mediado “casus belli”, de estampar en la cabeza ajena (el compa más a tiro), miramos con cierta desconfianza las de hogaño, agujeros negros donde caben todos los universos del mundo mundial (cual la Negra Dominga de Darío, viciosona nata, se excitan con el dedo o a golpe de pellizco, jugando al guácon el ciberespacio).


Me fascina la naturalidad con que la chavalería se hace cargo del progreso, totalmente familiarizados con el medio. Para ellos, “Compa” 38, nacida en el s. XXI, no es “ciencia ficción” sino Ciencia a su alcance y su provecho.


El hacedor de todo este prodigio es el profe Xil, con el que no tuve la suerte de compartir  docencia. Perteneciente a las nuevas generaciones de maestros, savia renovadora y carga de futuro para un centro, a medias con el magma veterano, presenta X. un look inconfundible de “científico cuerdo”, capaz de convertir el avance científico en un juego de niños.


Gracias, Xil, por esta “Compa” 38 y las que vengan…





Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...