Ir al contenido principal

Víctor


victor

 

Del 17 al 31 de julio planta Víctor Gª Novás sus reales (y sus imaginarias) en la Casa de la Cultura de Valdoviño, con una exposición de óleos y acrílicos. Yo que yo, no me la perdería, forastero. En este “brave new world”, uno  no sabe dónde poner los ojos que no sea  recuerdo de un churrigueresco s. XXI, su pesimismo (horizontes muertos soñados por el Bosco,  delicioso jardinero de mandrágoras), y, enfrente, según se sube hacia la izquierda, la rebeldía de bien, que se niega seguir lamentándose, inútil, sobre  sobre muros de atropello e indecencia.


Dirigir la vista hacia la obra de Víctor- esos rojos tan suyos, convertidos en pasión y llamarada, mitad sangre, mitad vino generoso a consagrase en canto colectivo-, podrá ayudar a situarnos en esta sociedad y sus misterios: el cómo puede ser haber llegado a esto, lo que hacer para salir del laberinto y , aún más allá, comprobar que, desde que el hombre dibujaba bisontes en la cueva, la pintura y la magia se  confunden en busca de Belleza; mientras ésta perdure, no podrán desahuciarnos de esperanza.


Doy fe del trabajo esforzado del artista (además, amigo y compañero). La inspiración, el chispazo, el calentón creativo… Eso, casi, se encuentra al alcance de cualquiera: Mnemósine es una musa que se acuesta con el más pintado; pero no basta fijar la realidad a base de formas y colores, por hacer perdurar su memoria en nosotros; estamos hablando de la búsqueda del Arte, su procura incesante -Sísifo y Prometeo-, a veces, casi a ciegas; el tormento creativo y el éxtasis ante la obra culminada.


Lo mejor de Víctor reside en ser muy Víctor y desde muy adentro. Cualquier obra suya- sea cual sea el camino transitado: paisajes urbanos, maternidades, viajes a universos surrealistas y/o al mundo en que vivimos y luchamos…- o la técnica empleada en su investigación estética, resulta atribuible a su talento. Uno se siente mejor y más fuerte, después de haberla visto, ya convertida en parte de nosotros.


Víctor Gª Novás, frente al mar azul de Valdoviño, capitán, navega, a toda vela, rumbo a Ítaca. Gracias por tu mirada.


(Publicado en DIARIO DE FERROL)


caballo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...