Ir al contenido principal

EE UU y Rusia acuerdan la destrucción del arsenal químico sirio

EE UU y Rusia acuerdan la destrucción del arsenal químico sirio | Internacional | EL PAÍS
ULTIMA HORA
La perdida progresiva de hegemonía por parte de Occidente, facilita la resolución de los conflictos en otros términos, y no solo IMPERIALISTA-MENTE, por la intervención militar. 
PETROLEO Y ARMAS. la industria militar de EEUU es la clave de su sostenimiento (industria militar que entraña, industria química y demás). En ello le va sus supervivencia como potencia hegemonica. 

China, India, Brasil y Sudafrica,,,acabaran poniendo coto a este Occidente descerebrado, que no tiene reparos a "desprestigiar" uno de sus valores fundamentales, LA DEMOCRACIA, la cual hoy por hoy es LA LEGITIMACIÓN CONSTANTE DEL SAQUEO Y EL EXPOLIO DE SUS CIUDADANOS.
Esperemos que el conflicto sirio encuentre la via adecuada, y se frene inmediatamente la muerte masiva de personas, si, sin distinción de bandos, ya que estos se "generan y administran" a conveniencia de los diferentes intereses en conflicto. Es una manipulación obscena, fuente de GUERRAS CIVILES tan prodigas en estos últimos tiempos en los países árabes.
¿Quien se beneficia de esta caída en la destrucción sistemática de países y pueblos de Oriente Medio?


EE UU y Rusia acuerdan la destrucción del arsenal químico sirio

Washington y Moscú sellan un pacto por el que rechazan un ataque militar y se comprometen a ceñirse a la vía política

 Ginebra / Washington 14 SEP 2013 

Estados Unidos y Rusia han alcanzado la mañana del sábado un acuerdo en el que establecen los pasos a seguir para destruir el arsenal químico sirio y renunciar a la vía militar. El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, y su homólogo ruso, Segei Lavrov, presentaron de forma conjunta ante la prensa en Ginebra el plan de desarme, que culmina las intensas negociaciones que se han prolongado durante tres días en Suiza. En el plazo de una semana, Damasco deberá presentar un listado completo y detallado de su arsenal químico.
“Estados Unidos y Rusia han acordado que no hay una solución militar. La solución tiene que ser política”, anunció Kerry.
Los principales puntos del acuerdo de principios son los siguientes:

2. Plazos. La eliminación debe hacerse “lo antes posible” y “de forma segura”. Siria tiene una semana para entregar una lista completa en la que se detalle su arsenal. Los inspectores internacionales deben estar en Siria como muy tarde en noviembre. La destrucción de todas las armas químicas debe haberse completado a mediados de 2014.
1. EE UU y Rusia han llevado a cabo una evaluación conjunta del tipo y cantidad de armas químicas sirias.
3. Se establecen procedimientos extraordinarios en la implementación de la convención de armas químicas.
4. Rusia y EE UU acuerdan la supervisión “inmediata” y “sin restricciones” de todos los lugares que albergan armas químicas.
5. La destrucción tendrá lugar fuera del territorio sirio "si es posible".
6. El proceso se llevará a cabo con el apoyo logístico y administrativo de Naciones Unidas.
De no cumplirse los puntos del acuerdo, se activará el capítulo siete de la carta de Naciones Unidas que contempla el uso de la fuerza siempre y cuando lo apruebe el Consejo de Seguridad.
Kerry, al frente de la delegación estadounidense llegó a estas conversaciones afirmando que la crisis en Siria "no es un juego" y que el acuerdo al que esperaba llegar con su contraparte rusa debía ser completo, fiable, práctico y capaz de ser implementado en un periodo aceptable. Además, consideró como punto esencial que el acuerdo sobre la remoción de armas químicas incluyera sanciones en caso de que el régimen de Bachar El Asad, una exigencia a la que EE UU ha aceptado renunciar temporalmente.
La utilización de armas químicas en Siria, consideradas como armamento de destrucción masiva, ha sido documentada en los últimos meses de la guerra civil que persiste en Siria. Al respecto, una comisión de inspectores de la ONU, a la que el Gobierno sirio permitió la entrada al país el pasado mes, hará público el lunes próximo su informe sobre su misión, durante la que pudo visitar distintos lugares donde se ha denunciado ataques con armas químicas.
El mayor de ellos fue el registrado el pasado 21 de agosto en la periferia de Damasco, del que Moscú acusa a los grupos armados rebeldes, mientras que Washington responsabiliza al régimen sirio sobre la base de diversas pruebas con las que dice contar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...