Ir al contenido principal

Y Jodorowski Habitó entre Nosotros...

58182043_1__275x250

El reciente regreso de “Los domingos a Escena”, con patrocinio municipal, al Centro Cívico de Caranza, no podía apuntar más alto: un montaje, a cargo del grupo orensano “Marañao Teatro”, con dirección de Fernando González, de una pieza (“Ópera Pánica”) del pancreator chileno-parisino-mejicano-gringo- etc. Alejandro Jodorowski, fundador, a tercias con Arrabal y Topor, del “Grupo Pánico”(del dios Pan, que no de la cagana llevada al paroxismo). Su currículo toca todos palos: Cine, Teatro, Cómic, Artes Plásticas, Música, Tarot, Psicomagia…Su capacidad de provocar al respetable no conoce más límite que la sabiduría de aquél para echar mano de todo el sentido del humor almacenado en lo más atávico de su riñonera. Jodorowski es Jodorowski es Jodorowski: lo tomas o lo dejas.

Un público dominical- compuesto en abrumadora mayoría por señoras cuya edad superaba, con perdón, el medio siglo + siete caballeros de relleno) se mostró todo lo civilizado que debiera, aplaudiendo el entusiasmado esfuerzo de la joven compañía. El lodo procedía de otros polvos: aquélla no parecía la audiencia más adecuada para una pieza de tales características donde, es de temer, el “caca-culo-pedo-pis” apenas conserva su inocencia. Sin embargo, insisto, las veteranas ninfas supieron resistir el ataque, más escatológico que libidinoso, de los encabronados faunos.

Por si a alguien le sirve de consuelo: el estreno en París de “Ubú Rey”, de Alfred Jarry, en 1896, terminó como el rosario de la aurora (y total porque el Padre Ubú comparecía en escena al grito de “merdre”, que no “merde”…).  Conste que “Marañao Teatro” nos había prevenido a través de la prensa: “Esta obra es un himno al talento tolo (…) Todo un rechazo de la seriedad y una apuesta clara y simple por el arte de vivir.”

Una espectadora de la fila 2 no lo tenía tan claro, después de que un trozo de papel, sacado por un actor de salva sea la parte, hubiese ido a parar a su regazo y/o haber tenido una lustrosa nalga de varón, durante diez minutos, como quien dice al alcance de la mano pecadora…

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

               
- ¡Pues no haber mirado, caramba...!
– ¡Pues no haber mirado, caramba…!
                                   


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...