Ir al contenido principal

La cita con la historia

Editorial Martha Passeggi año 2013.


En el mes de junio del año pasado, una de las brigadas de limpieza y mantenimiento del Mides que componen el programa Uruguay Trabaja, descubrió en una de las paredes del liceo Nº 15 una consigna hecha a mano, con un crayón, y que dataría del año 1973.

“Resistir las sanciones de la ley fascista. Los pueblos de Uruguay y Chile aplastarán al fascismo. 15 B nocturno” reza la consigna.


Ese descubrimiento tuvo el buen tino de quien lo encontró, de preservarlo y dar cuenta en forma inmediata a las autoridades del liceo. 


El director del propio liceo Nº 15, es nada menos que Oscar Destouet, integrante de la generación 83, generación con un fuerte protagonismo de militancia de esos años. 


A partir de ese suceso, se buscó en los archivos del instituto, los datos del- 15 B nocturno, que correspondían al segundo ciclo del bachillerato. 


Un rápido mecanismo de reparación simbólica, comenzó a rondar en las cabezas de muchos, para con los estudiantes sancionados en aquella época, que fueron aproximadamente 150 liceales, 32 de ellos sin posibilidad de continuar sus estudios.
A 40 años de aquellos días.


Dicen que la justicia cuando tarda no es justicia, pero en este caso se logró torcer, la infame historia de la noche larga y oscura, que vivimos los uruguayos bajo el régimen autoritario implantado, durante casi doce años. 


A la entrada del liceo, de este jueves 31 de noviembre 2013, se armó un laberinto del tiempo. Este consistía en caminar sobre la destrucción imaginaria de la época. Bancos tirados y herrumbrados, fotos y nombres de estudiantes en carteles que pendían de paneles. El lugar permanecía oscuro, quizás como lo fueron aquellos años, y en el siguiente sector del recorrido, los colores vivaces de fotos actuales, luces de velas discretamente encendidas, daban una cálida bienvenida. 


La justicia social en acción


Los pabellones no flamearon pero se hicieron presentes, en el acto reparatorio del día de hoy a la hora 11, en el liceo Nº 15, de la avenida Arocena. 


Las autoridades actuales del Consejo de Educación Secundaria, se hicieron presentes para dar formalmente, el levantamiento a las sanciones impuestas durante la dictadura, a los ex-estudiantes. Una ceremonia en el patio del liceo, fue el escenario mismo donde antes se realizaban las asambleas estudiantiles en 1973 ante el golpe de estado, y que allí hoy a 40 años algunos de ellos, tomó la palabra para las nuevas generaciones del liceo. 


La mención de todos los estudiantes asesinados y desaparecidos, que pasaron por esas aulas fue el punto máximo de emoción y que sin duda lo acuñarán estas nuevas estudiantinas que con un “nudo en la garganta” al decir dos jóvenes de 16 años, " no lo olvidarán más". Martha Passeggi , es expresa política , reportera gráfica , trabaja en la Investigación de desapariciones durante la Dictadura militar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...