Ir al contenido principal

65 Aniversario del asesinato de los Mártires de la libertad y el socialismo: José Gómez Gayoso y Antonio Seoane.


Lois Pérez Leira (Agencias)
Rebelion 06-11-2013
 

Este 6 de noviembre se cumple el 65 aniversario del asesinato de los mártires de la lucha contra el franquismo José Gómez Gayoso y Antonio Seoane.

Fue una mañana fría, exactamente a las 7 y 45 en el “Campo de las Ratas” en A Coruña. La Torres de Hércules y el enfurecido mar, fueron los testigos de aquel atroz asesinato. Antes que las balas asesinas hicieran impacto, dos gritos se escucharon, haciendo eco en todos los mares del mundo ¡Viva el partido comunista! ¡Viva la Pasionaria!

Se trataba de las dos más importante figuras de la resistencia gallega. Gayoso era el Secretario del Partido Comunista en Galicia y Seoane el jefe de la Guerrilla Gallega.

Ambos militantes habían llegado del exterior para reorganizar el Partido Comunista de España. Luego de residir en distintas ciudades se radicaron en Galicia. Desde hacía algunos años la Guardia Civil estaba detrás de ellos. Sus heroicas acciones dejaban en ridículo a la dictadura. Había que terminar con ellos para dar un escarmiento a toda la oposición, que aún vivían clandestinamente en España.

Gómez Gayoso tenía una larga militancia política, si bien había nacido en Maceda, Ourense, se incorporo al PCE en Vigo, donde se radico su familia. Fue Secretario del PCE en Galicia durante la segunda república y durante la contienda militar en defensa de la legalidad democrática, ocupo tareas de mucha importancia en los equipos vinculados al Comité Central de su partido. Era muy conocido durante la guerra, por sus discursos en gallego. Con un altoparlante se dirigía a sus compatriotas que estaban peleando del lado fascista.

Durante la guerra fue nombrado Comisario Político y fue invitado a la URSS donde coincidió con el patriota gallego Alfonso Castelao. Cuando termino la contienda, después de pasar por el campo de concentración en Francia, se exilio en Cuba.

Mientras que Antonio Seoane había llegado con 5 años de su Boiro natal (Provincia de La Coruña) hasta Buenos Aires. Allí se integro a la Federación de Sociedades Gallegas y fue un dirigente muy importante de los Comités de Ayuda a la Republica. En el transcurso de la guerra se afilio al PCE.

La Guardia Civil, informada de la presencia de Seoane en A Coruña, prepara su detención. El 10 de julio de 1948 le organizan una trampa en un bar de la ciudad herculina y es detenido junto a su compañera sentimental. En esa operación represiva caen también José Gómez Gayoso; Juan Romeu Ramos, obrero; José Batrina, médico; José Ramos Díaz, sastre; José Rodríguez Campos, obrero; y cuatro mujeres, tres de ellas son: María Blázquez, obrera, a la que le perforaron o estómago de un tiro; Clementina Gallego, que queda casi paralítica de una pierna; Carmen Orozco, maestra nacional, en grave estado con lesión cardíaca.

En el amañado juicio Gómez Gayoso durante 18 minutos, en un discurso de fuerte contenido político, valiente y dramático, denuncio al tribunal que los juzgaban y al régimen franquista.

De todos los detenidos solamente Gayoso y Seoane son asesinados. Durante el tiempo que estuvieron en la prisión, de todos los lugares del mundo, se pidió por la vida de ambos dos héroes antifranquistas.

Gayoso en una carta a su mujer Concha Abad que residía en Cuba, le escribe sobre su hijo “Pepe”:

 “Te pido, te lo suplico, que lo eduques como yo quisiera, para que él sea un comunista fiel y honrado como lo fue su padre. Enséñale el amor al pueblo, a los trabajadores, a España, la patria querida por la que su padre dio la vida. Edúcalo en el respeto y el cariño a los dirigentes del Glorioso Partido Comunista de España, a nuestra camarada Pasionaria. Este es mi último ruego a ti, la compañera y camarada. Estoy seguro, porque te conozco, porque se lo que hay de honradez política en ti, que lo cumplirás.”  

En la Argentina la Federación de Sociedades Gallegas le envió una carta al General Perón para que mediara ante el sangriento dictador Francisco Franco, también le llegaron cartas al Papa para que parara la ejecución.

Después de 65 años aun no hemos podido cumplir los sueños de Gayoso y Seoane, aun después de tantos años la impunidad franquista es parte de nuestra sociedad. Tendrá que ser entonces la justicia Argentina la que repare la memoria de estos dos mártires y la cientos de miles de militantes asesinados por defender los ideales de la República y el socialismo.


Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...