Ir al contenido principal

NON CABE A RESIGNACIÓN




Aínda teño nos oídos as declaracións dos compañeiros de Madrid, tras o acordo que remata a folga da limpeza. ¡Non debemos resignarnos, non! Veñen dicir que se queremos, podemos defendernos. Eles non se resignaron e impediron máis de mil despidos e un recorte do 40% do seu salario. É certo que con condicións, pero se todos fixesemos o mesmo, o que hoxe é so resistencia, poderiamos convertilo en derrota dos poderes financieiros e políticos. Os compañeiros de Madrid, rachando coa resignación, enseñannos que hai un camiño para derrotar o futuro que eses grupos nos teñen preparado.

Un futuro de recortes nos nosos dereiros económicos, políticos e sociais, un futuro no que Navantia queda sen gaseiros. Días atrás, chegaba a noticia de que non está asegurado o contrato dos floteis mexicanos.


Certamente, os que deberan gobernar, porque é a súa obriga, veñen mareando a perdiz.  

Eu son dos que pensan que para o Partido Popular que goberna en Madrid, Santiago e Ferrol, non ten importancia que Navantia poida desaparecer. De feito, a súa política considera as empresas públicas como chiringuitos, que hai que pechar; e á súa vez, quere privatizar aqueles sectores que poidan ser rentables para eses mesmos sectores privados. Máis aínda, dende que chegou ó goberno declarou estar interesado en acabar coas prexubilacións. De aquí se desprende que non buscan a continuidade da industria, por muy estratéxica que sexa, e moito menos a permanencia do emprego.


Afortunadamente, os traballadores de Navantia, na ría de Ferrol, acaban de rechazar por maioría absoluta a pretensión empresarial de facerlles firmar “o convenio”. Pero non se trata de un acordo, pola contra, trátase de impoñer a renuncia a conquistas sociais alcanzadas durante moitos anos, sen nada a cambio, que non afectan so ós traballadores en activo, senon tamén a xubilados, prexubilados, viuvas e horfos. Pretensión que queren conquerir coa firma dos dirixentes sindicais. Un erro, entendo eu, que arrastra a certos sindicatos hacia unha posición entreguista.


Os traballadores de Navantia, decidiron non resignarse. E conquiren a maioría de todos cantos traballan nas diferentes factorías. Por eso, para que non quede dúbida debera facerse un referendum, que impida a súa aplicación no conxunto da empresa.


Por outra banda, cando se pretenden aplicar eses recortes, xa teñen anunciado un plan de axuste, non de futuro, que  pode rematar coa empresa, e no noso caso, coa comarca enteira, porque a todo esto súmase o desmantelamento comarcial, do ensino, da sanidade...


Comezan as movilizacións. Eu penso que esas accions deben ter un carácter aberto e amplio. Pero dito esto, ninguén pode quedarse ao marxe, e cada sector social ou económico debe facer a súa particular aportación na defensa colectiva do noso territorio. Non hai razón algunha, política ou ideolóxica que dificulte a nosa defensa común.


En Ferrolterra, a resignación conduce ao suicidio. Frente á resignación, a loita pacífica, social e política, a unidade de tódolos ferrolterrans.


Coa idea de unir a toda a sociedade galega e máis alá, gravemente agredida polas políticas neoliberais.


Eu, con Navantia, con todo o mundo do traballo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...