Ir al contenido principal

ERA VISTO.


 


Era previsible que Navantia chegase a esta situación. O goberno do PP acaba de recordarnos que leva dous anos no goberno. Dous anos nos que non moveu un dedo para dotar de carga de traballo ao naval. Esa é a súa responsabilidade. En troques, o seu ¿ministro de industria? foi a Arxentina a resolver os problemas de Repsol. Varas de medir, distintas. ¿Para quen gobernan?

Mentras tanto, e tras a marcha do último buque australian, Navantia se queda sen traballo, despois dun goteo de despedimentos dos compañeiros de CC. AA. Nin se molestaron os nosos gobernantes. É certo que non faltaron promesas de solución, sobre todo, durante pasadas campañas electorais. Promesas que veñen “mareando a perdiz” cos traidos, levados e de novo traidos floteis de Pemex. Incluso xogaron falsamente con Reganosa, e coa idea de que os gaseiros poderían ser unha solución, cando xa foran contratados por asteleiros asiáticos. , sen a intervención do goberno e sen que Navantia presentara unha proposta elaborada.

E repito que esta situación era previsible. Porque, non hai mellor camiño para afundir os asteleiros que deixalos caer e así xustificar o seu desmantelamento por perdas. E non soio en Ferrolterra. Cansáronse os dirixentes do PP de recordarnos que as empresas públicas son chiringuitos que hai que desfacer. E por outra banda, un eixo central da súa política é a provatización do público que sexa rentable a empresarios privados. Os amigos, claro. Xa se ve como trratan os servicios públicos esenciais.

Mentres tanto, a dirección de Navantia buscaba aplicar un “novo convenio”, a dous meses de rematar o anterior. Non supoñía ningún avance, pero eso sí, o camiño corto para acabar con dereitos alcanzados con sacrificio, que afectaban non soio os traballadores en activo, senón tamén a miles de prexubilados, xubilados, viudas, etc., desta comarca. Buscaba ademáis que fora firmado polos sindicatos. Un desatino interesado, rechazado pola maioría dos traballadores/as da empresa, concretamente en Ferrol-Fene.

E chegamos á data prevista, catro de decembro, de presentación dun plan de empresa, no que a dirección xa anunciara que non sería negociado, e do que algunhas fontes adiantaban que traería despidos e recortes salariais. Ese era o plan, son insaciables. En datas posteriores, anuncian que non se presentará aínda, en espera de carga de traballo. ¿Cando?

¿Que motivou ese frenazo? Navantia tiña previsto chegar eiquí co convenio firmado co aval dos sindicatos, e en armonía social. Pola contra, non se firmou pola acción dos traballadores e ademáis se produxeron importantes movilizacions de rechazo. Incluso, os alcaldes do PP desta comarca, fóronse a Madrid, ainda que en lugar de ir á presidencia do goberno, “equivocaronse” e foron a SEPI. Eiquí todos, incluso as bases do PP son destrozadas en este “festival” de recortes e liquidacións.

Pero hai outro factor que non debemos menospreciar, tratase das eleccións europeas, no mes de maio, nas que as enquisas pronostican unha caída electoral moi pronunciada do partido do goberno, e temen un conflicto continuado no tempo. ¿Esperan tempos mellores? Esto soio é un alto no camiño.

Por esta razón, e sen perda de tempo, conven cambiar de paso e incrementar todalas medidas de movilización e presión, que nos leven a elevar as accións.

Navantia é un elemento central na actividade económica e social da comarca, pero non está soia. Os problemas da comarca son moitos e de variada condición. Poño un exemplo, referido ao comercio. A cantidade de pequenos e medios negocios que veñen pechando día tras día, e deixan na rua a traballadores e empresarios. Están determinados pola parálisis económica e polas políticas desenrroladas. A falta de crédito, a instalación de areas comerciais, co aplauso dos gobernos locais, etc. Por eso, é necesario que cada sector defina os seus problemas e se mova por eles.

Para asegurar a defensa da comarca, é imprescindible facer converxer a todos os sectores, en unha movilización potente e sostida, esixindo resposta dos gobernos correspondentes.E iso soio e posible coa unidade de todos, porque todos somos afectados, en torno a unha plataforma unitaria, sin exclusións, a nivel comarcal.

E posible e necesario vencer, polo ven de cantos vivimos e traballamos en Ferrolterra. Unidade na acción e nas esixencias. Imprescindible, cambiar de paso.


(Publicado en Diario de Ferrol) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...