Ir al contenido principal

Espartanos y Atenienses

camarote1

El próximo diez de diciembre, los socios del Ateneo Ferrolano hemos sido convocados en asamblea para elegir nueva junta directiva.  La única candidatura presentada, encabezada por la profesora Ángeles Seoane, enfrenta un desafío ciertamente complicado, pero no por ello menos trascendente y clarificador: dejar situado ante la ciudadanía quién es quién en este intento de desnaturalizar una de las bases más firmes en la Historia de la Cultura Popular ferrolana; o lo que es lo  mismo, el  papel jugado por los abusadores de la mayoría absolutista del concello a la hora mala de convertir el Ateneo en “totum revolutum”: a ratos, recuerda al camarote de los Marx (“¡Que tomen marxismo esos rogelios!”) donde, en determinado momento, pueden llegar a coincidir, juntos y revueltos, un coro vestido de gala, un colegio de arquitectos conferenciando, una exposición itinerante y hasta la policía municipal tomando buena nota; y, a ratos, corre el riesgo de confundirse con una patera en viaje hacia ninguna parte, de no tomarse medidas correctoras (pararle el juego revuelto de “¿dónde están las llaves?”  al mismísimo S. Pedro…).

Bien podría decirse que, esta vez sí, estamos enviando a la nueva directiva a luchar contra los elementos… Las invasiones bárbaras; un patrimonio retenido por cajones… ¿Quién da menos, camarada Tovarich…?

Ojalá tengamos suerte en tan ardua tarea de “levántate y anda”…Ferrol necesita, más que nunca, su Ateneo de la rabia y de la idea, frente a una Esparta en constante pie de guerra de guerrillas. Item más,  por parte de los ciudadanos, no bastan aspavientos: se impone un alta masiva de socios para acompañar en su agitada travesía a esta directiva con un par y medio de razones para ponerse en marcha. Resulta hasta conmovedor su decidido talante de diálogo para poner  personas y  cosas en su sitio.

Por aquello de predicar con el ejemplo, acabo de hacer socia del Ateneo a Catalina Pequeña, con un mes y dos días en su recién estrenado calendario. Que sea éste su primer compromiso solidario casi me pone un nudo en la garganta.

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

Vino-Quina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...