Ir al contenido principal

"A Pegada dos Avós"

 pegada-avos1

Hoy viernes, con el patrocinio de “Fuco Buxán” y “Memoria Histórica Democrática” se estrena entre nosotros, a las 20h.,  en la Fundación Caixa Galicia, el último documental de Xosé Abad, autor de trabajos tan significativos en este campo como “O Segredo da Frouxeira” (2009), “Isaac” (2007) o su triple testimonio sobre la tribu peruana de los Asháninka, a finales de los 90.

El punto de partida de “A Pegada dos Avós” no puede ser más apasionante: un grupo de adolescentes mira hacia atrás sin ira, en busca de respuestas acerca de quiénes fuimos y en lo que nos hemos convertido (les va el futuro en ello). Se lo van a preguntar, directamente, a los abuelos, testigos de un tiempo de silencio, pero también de clamor y rebeldía frente a la dictadura. Entre los testimonios, el de Gabriel Toimil, hijo de Amada García, fusilada por el franquismo tras su nacimiento.

Del Abad fotógrafo, admiro profundamente su exposición “(m)2″, en torno a madres e hijas en la Galicia de hoy, una vez más en colaboración con Sandra G. Rey, fotógrafa, realizadora y editora.

He tenido la suerte de conocer de cerca a Xosé Abad, quijotesco en cuanto a geometrías y portador de esa luz, esa aura de persona total en carne viva,  que acompaña a los artistas verdaderos, comprometidos con su tiempo.

Lo colectivo en su obra, desde el momento mismo de su planteamiento, creo constituye otra de sus señas de identidad. En los ojos abiertos a la realidad de la cámara Abad caben y brillan multitud de miradas que preguntan y responden; pero también, frailes de su convento, muchas manos amigas, desde diversos frentes, que hacen posible la llegada a buen puerto del proyecto artístico.

“A Pegada dos Avós”, miel sobre queso fresco y bizcochada (lo de la hojuela, no lo tengo yo tan claro…), me pilla recién ingresado en el gremio venerable. En el mundo que va a vivir Catalina Pequeña- tiene tres meses ya y regala sonrisas y berrinches con idéntico entusiasmo-, las huellas que nos viene dejando Xosé Abad señalan el camino,  a través de un espejo donde todos nosotros nos vemos reflejados

(Publicado en DIARIO DE FERROL)

  https://lh5.googleusercontent.com/K3QETmPnz8e-0Gi2TIfnVsQnTcTxucdZTq5TyMcgqeRF4lhkaypcRVwJtfzPXVrkrsxn437vCrC8yyPwPR8_unoAdNnVt9aDyRFYl63i7WQzJIyMo1Y
AMADA GARCÍA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...