Ir al contenido principal

PETICIÓN DENEGADA (VERSIÓN INTEGRA)

¡PETICIÓN DENEGADA!

Sr Alcalde :

He visto en el documento en el que yo mismo había solicitado el permiso 

correspondiente para la celebración de la VII Semana de Poesía Salvaxe, fechado el 

27 de marzo, que usted había escrito “ Permiso Denegado”, y digo “usted” porque el 

escrito iba dirigido al Alcalde-Presidente do Excmo Concello de Ferrol. Y digo “ he 

visto” porque yo no he recibido ninguna contestación a mi escrito y solamente cuando 

el día 24 de abril, después de que un funcionario me llamara días antes para decirme 

dónde queríamos los enganches de luz, me dijo el mismo funcionario que tenía el 

premiso denegado y me enseñó el papel correspondiente a las 18 horas, en la Plaza 

Vella donde comenzamos nuestra VII Semana de Poesía Salvaxe.

Denegar el permiso, sin motivo declarado, para una intervención poética arraigada en 

nuestra ciudad es similar a prohibir que las rondallas actúen por nuestras calles o que las 

cofradías caminen en procesión por nuestras calles de Ferrol. Es, no hay otro nombre, 

una burrada o el capricho de un demente.

¿ Qué le molesta de nuestra Semana de Poesía Salvaxe? ¿ Qué no le pidamos ni un 

duro para financiarnos y que vayamos por la séptima edición? ¿ Que digamos que su 

Concelleiro de Cultura es un incompetente y un maleducado? ¿ Que no votemos a su 

partido? ¿O lo que le molesta es el adjetivo salvaxe?.

No creo que ningún alcalde pueda permitirse el lujo de prohibir una actividad que pone 

a su ciudad en el centro poético de Galicia al menos durante unos días sin pagar un 

precio por tamaña irresponsabilidad. Son los hechos, no me diga que usted no sabía 

nada de esto, no me diga que no sabe a quién tiene en Cultura, porque lo puso usted 

para intentar desmantelar todo el tejido de asociaciones culturales que mantienen 

viva nuestra ciudad con nuevas y valientes iniciativas, no me diga que a usted sólo le 

interesa la Fashion Night y el Cascanueces( con todos mis respetos). Usted se piensa 

que la Cultura es una cuestión menor y que la podía gestionar cualquiera, que cualquier 

mosquito trompetero podría dar la vara a una ciudad tradicionalmente culta como la 

nuestra. Pero no es tan sencillo, la vuelta a “lo rancio” que usted está pretendiendo 

con su “ petición denegada”, ¡ cuánto tiempo sin ver escritas esas malditas palabras 

del franquismo!, lo único que demuestra es su alejamiento de la realidad cultural que 

vive nuestra ciudad, hacen ustedes una política de pacotilla, y más bien parecen niños 

jugando a las casitas entre los escombros de una ciudad arruinada. Pero contra toda su 

parafernalia burocrática decenas de Asociaciones culturales están manteniendo en pie 

la dignidad de un pueblo condenado a un modelo de crecimiento perverso y a volver a 

pasar una y otra vez por los mismos errores que vienen cometiendo desde hace más de 

cien años. Ustedes pretenden situarnos de nuevo en el siglo XIX en contra de miles de 

voces que afirmamos con todas nuestras fuerzas que Ferrol tiene futuro, aunque no el 

que ustedes pretenden.

Usted ya sabrá que cuando dejen de gobernar, ¡ojalá que sea pronto! La Semana de 

Poesía Salvaxe seguirá existiendo para llevar a la calle las palabras de nuestros jóvenes 

y de nuestros mayores con total contundencia y libertad. Por eso le quiero decir desde 

esta reflexión que el año que viene, abril de 2015, que será la octava Semana de Poesía 

Salvaxe, tampoco le pediremos un duro y, por supuesto, ya no le pediremos permiso de 

ningún tipo para desarrollar nuestra actividad poética.

 Atentamente

 Juan Carlos Valle y Guillermo Ferrández Rivera 

 ( Organizadores de la Semana de Poesía Salvaxe)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...