Ir al contenido principal

El franquismo represalió a 7.000 republicanos sólo en Valladolid

El franquismo represalió a 7.000 republicanos sólo en Valladolid | Diario Público





VALLADOLID, LA CIUDAD A LA CUAL LOS LOS FASCISTAS CONSIDERAN "ZONA NACIONAL" POR HABER ESTADO EN SU PODER DESDE EL PRINCIPIO...A COSTA DE CIENTOS DE ASESINATOS.

Imágenes de algunas de las 7.000 personas que fueron represaliadas.- ARMH VALLADOLID



El franquismo represalió a 7.000 republicanos sólo en Valladolid

La Asociación para la Memoria Histórica publica 'Todos los nombres', una obra que documenta el alcance humano de la represión en la provincia vallisoletana que incluye los nombres de las víctimas y una reseña de la represión que sufrieron.





LEJANDRO TORRÚS

@ATorrus

Herminio Agudo tenía 30 años el 18 de julio de 1936. Participaba en la Casa del Pueblo de Laguna de Duero (Valladolidad). Días después del golpe de Estado militar las autoridades franquistas van a buscarlo a su casa. Él decide esconderse, sin suerte, en el Pinar de la Carretera de Segovia. Es ejecutado pocos días después. Deja viuda y dos hijos. Ambrosio Alejo ingresó en el depósito judicial el 31 de julio pero llevaba más de 24 horas muerto. El acta de defunción refleja una fractura de cráneo junto a una amputación del brazo derecho. Valentina Almaraz tenía 31 años y cinco hijos. Fue paseada el 8 de agosto por falangistas que buscaban a su marido. Al día siguiente también lo mataron. Ángel de la Fuente desapareció en los primeros días del golpe de Estado. Nunca más se ha vuelto a tener noticias de él.



Estos son sólo cuatro nombres. Cuatro vidas con las que el fascismo acabó de raíz en la provincia de Valladolid. Pero hay muchos más. Miles más. Concretamente, 7.000 represaliados más. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha publicado Todos los nombres, una obra que documenta el alcance humano de la represión en la provincia vallisoletana incluyendo los nombres de los más de 2.000 asesinados en la provincia y de los cerca de 3.000 encarcelados durante la Guerra Civil y los primeros años de dictadura.

Sólo en el mes de agosto casi 550 personas fueron asesinadas o desaparecieron para no volver a aparecer jamás.

Pero que nadie se lleve a engaño. En Valladolid apenas sí hubo Guerra Civil. La provincia apenas ofreció resistencia a los sublevados. En una semana y con un bajo número de víctimas toda la provincia quedó bajo control militar. A través de las actas municipales, los autores de la obra han podido comprobar como en 220 de los 230 municipios de la provincia el traspaso de poder de las corporaciones democráticas a las gestoras impuestas por las autoridades militares se condujo guardando “estrictas formas de normalidad, dentro de las circunstancias”.





“El traspaso consistía en la llegada a la población de un destacamento de la Guardia Civil que acordaba con las personalidades afines a los sediciosos una corporación”, refleja la obra. La no oposición de resistencia por parte de los republicanos, sin embargo, no significó una ausencia de represión.

Cronología de una masacre



Entre el 19 de julio y el 4 de agosto se produce una frenética espiral de detenciones y fusilamientos. Sólo entre el 19 y el 24 de julio, aparecen 65 registros de defunción o desaparición. Entre el 25 de julio y el 4 de agosto la cifra de asesinados asciende a alrededor de 150. Pero será a partir de la noche del día 5 al 6 de agosto cuando las cifras de muerte se muestran contundentes. En estos dos días está documentada la muerte o desaparición de 114 personas. Entre el día 6 de agosto y el día 15 la cifra se eleva a 200 personas. En el periodo desde el 15 de agosto al 30, son 233 las personas asesinadas.

Familias vallisoletanas depositando flores en una fosa común

Familias vallisoletanas depositando flores en una fosa común

La ARMH de Valladolid ha conseguido documentar el asesinato de 2334 vallisoletanos

En definitiva, sólo en el mes de agosto casi 550 personas fueron asesinadas o desaparecieron para no volver a aparecer jamás. En septiembre la cifra de asesinatos alcanza a unas 260 personas, y en octubre a unas 125. Casi mil vallisoletanos fueron asesinados en menos de tres meses, y otros dos mil fueron encarcelados. En los doce meses siguientes el reguero de muerte oscilara entre las 10 y las 50 personas por mes. Y durante el resto la guerra e inmediata posguerra no cesa el goteo de sangre aunque el número sí es inferior a las cifras anteriormente mencionadas.



Fosas y cunetas



La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha conseguido documentar el asesinato de 2334 ciudadanos que vivían en la provincia de Valladolid en julio de 1936. No obstante, el colectivo considera que la cifra de muertos por la represión pudo alcanzar una cifra cercana a las 3.000 personas. De ellas, 446 personas (cinco mujeres) fueron ejecutadas tras los juicios sumarios. Entre paseados y desaparecidos han constatado una cifra de 1601 persona, de ellas 124 mujeres.



A estos números hay que sumar otras 238 que murieron en las cárceles y otros 29 ciudadanos asesinados en la fuga del fuerte de San Cristóbal. Por último, la obra también constata 20 vallisoletanos más fallecieron en los campos de concentración alemanes.



De esta manera, el fascismo terminó con una generación entera de vallisoletanos cuyo único delito había sido mostrar algún tipo de afinidad con la II República. Vidas como la de Petra Morante, una mujer de 61 años que se suicidó tras pasar seis años en una cárcel franquista; o la de Mariano Ramos, alias clavitos, de 23 años de edad que se llenó los bolsillos de piedras y se tiró al río Pisuerga cuando le perseguía la Guerra Civil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...