Ir al contenido principal

Jornadas “Con impunidad no hay democracia Juzgar los crímenes de la dictadura franquista Jornadas sobre Justicia Universal y Memoria Histórica”

 
Jornadas "Con impunidad no hay democracia
Juzgar los crímenes de la dictadura franquista
Jornadas sobre Justicia Universal y Memoria Histórica"

 ·      Mañana, Lunes 21 a las 18h, comienzan las jornadas en el Parlamento Europeo con la representación de Juan Diego Botto del monólogo "El privilegio de ser perro", extracto del espectáculo "Un trozo invisible de éste mundo", y se prolongarán hasta el Miércoles 23
 ·      En las jornadas intervendrán víctimas del franquismo y activistas de la memoria como Manuel Blanco Chivite, Chato Galante y Pablo Mayoral (La comuna), Josu Ibargutxi (Asociación de presos políticos Goldatu), Soledad Luque (Asociación Todos los Niños Robados son también mis Niños) y Merçona Puig Antich, hermana de Salvador Puig Antich, junto a representantes de la Justicia internacional y la Querella argentina como la Jueza María Romilda Servini, la defensora de DDHH Ana Messuti, el representante de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Manuel Ollé, y el Magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, entre otros. 
 ·      El Miércoles 23 a las 9h se celebrará una rueda de prensa en la que los eurodiputados  Miguel Urbán, Izaskun Bilbao, Marina Albiol, Josu Juaristi y Ernest Urtasun, junto a Paqui Maqueda (representante de la Plataforma Andaluza por la Querella Argentina contra crímenes del franquismo) y Carlos Slepoy (abogado de la acusación en la Querella Argentina) anunciarán conclusiones y propuestas para la lucha contra la impunidad en el Estado español

Con motivo del próximo 40 aniversario de los últimos fusilamientos cometidos por la dictadura franquista el 27 de Septiembre de 1975, los eurodiputados Miguel Urbán (Podemos, GUE/NGL), Izaskun Bilbao (PNV, ALDE), Marina Albiol (IP, GUE/NGL), Josu Juaristi (EH-Bildu, GUE/NGL) y Ernest Urtasun (ICV, Greens/ALE) han organizado estas jornadas que comenzarán mañana Lunes 21 con el objetivo de no solo rememorar los crímenes del franquismo y de otras dictaduras en Europa a través del testimonio de las propias víctimas, sino abordar la actualidad de los casos de justicia universal abiertos, así como los desafíos que presenta la lucha contra la impunidad por delitos contra la humanidad.

En estas jornadas participarán integantes de CEAQUA (Coordinadora estatal contra los crímenes del franquismo) como Manuel Blanco Chivite, Josu Ibargutxi, Chato Galante, Josu Ibargutxi, Soledad Luque, Paqui Maqueda o Merçona Puig Antich, así como representantes de la Justicia internacional como la jueza de la Querella Argentina, María Romilda Servini, la defensora de DDHH Ana Messuti, el representante de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Manuel Ollé, y el Magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín, entre otros.

Esperamos poder contar con vuestra presencia en este importante acto. Adjuntamos en el mail un dossier con el programa completo y las biografías de los y las ponentes.

Para más información o entrevistas: Paloma González 640 508 008// coordinadoraestatalaqua@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...