Ir al contenido principal

Mueren 3 Periodistas que preparaban video de la participacion de EE.UU. ...





Fallecieron casi el mismo día... tras haber pedido al Kremlin archivos secretos

La extraña muerte de los tres periodistas que iban a revelar la terrible verdad del 11-S

Putin ha dicho que tiene pruebas de la complicidad del gobierno de Bush en el peor atentado de la historia en territorio norteamericano

Periodista Digital, 27 de febrero de 2015 a las 06:59

'Top Secret': Las inéditas fotos y amenazas de Bush durante la masacre del 11-S

Nuevas imágenes de los atentados del 11-S hacen estallar más dudas sobre la autoría

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho que tiene pruebas obtenidas por satélite de la complicidad del gobierno de Bush en el peor atentado de la historia en territorio norteamericano: el derribo de las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001.







Y en esos estaban los tres periodistas norteamericanos que han muerto en extrañas circunstancias, con apenas una semana de diferencia: obtener estos archivos secretos para emitir un documental. Se trata de Ned Colt, David Carr y Bob Simon.







LOS FALLECIDOS



Las cadenas Rusia Today y Telesur apuntan que la primera muerte se registró el 10 de febrero de 2015: el corresponsal de la cadena NBC, Ned Colt, de 58 años, murió de un derrame cerebral masivo.



Después de una prolífica carrera, había destacado en los últimos años por su trabajo en el Comité Internacional de Rescate a los Refugiados de Naciones Unidas.



El mismo día, David Carr uno de los columnistas más prestigiosos del The New York Times, murió en el Hospital St Lukes Roosevelt, después de desmayarse en su oficina del periódico. No hubo mayor información desde el diario oficialista norteamericano sobre las causas de la muerte de su cronista.







El corresponsal, y presentador Bob Simon, del programa 60 Minutos de la cadena CBS, fue el tercero que murió. Fue el 11 de febrero en un accidente de tráfico en Nueva York, sobre el que curiosamente el Departamento de Bomberos, que debió intervenir dijo que los dos ocupantes del vehículos chocado "tenían heridas que no ponían en peligro sus vidas".



Simon murió horas después en el hospital. Tenía 73 años y había ganado como periodista más de 27 Premios Emmy, en medio siglo de coberturas, en escenarios informativos de máximo destaque.







Los tres periodistas, más Brian Williams, tenían desde este año una agencia independiente de noticias, y pensaban presentar su primer documental con "los archivos más secretos del Kremlin", donde se probaba "indudablemente" la participación del Gobierno de Washington, en los atentados contra las Torres Gemelas, de septiembre de 2001.





http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2015/02/27/la-extrana-muerte-de-los-3-periodistas-que-iban-a-revelar-la-verdad-sobre-el-11-s.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...