Ir al contenido principal

Folga de estudantes (13 e 14 de abril)

Hoxe tivo lugar a folga de estudantes en toda Galiza. Nós a vivimos en Ferrol onde nos manifestamos para rexeitar as políticas adoptadas polo goberno do Partido Popular nesta última tempada. Porén, tamén fíxose hincapé nas últimas eleccións xerais do 20-D e o que supón en canto a un posible pacto entre o PSOE e Ciudadanos xa que non plantease a derogación da LOMCE nin da paralización da iniciativa 3+2. Todo esto, recordando os recortes que sufriu o ensino público, por suposto. 



Esta folga estudiantil dos días 13 e 14 de abril de 2016 defende un ensino público digno, gratuito, democrático e de calidad, baseado no principio de igualdade de oportunidades e de condicións.



Nesta nova xornada de folga, tras uns anos na mesma sintonía, é apropiado facer unha análise crítica. En primeiro lugar, hai que felicitar ós mozos e mozas que acudiron o día de hoxe a manifestación, a cal dou comezo no Edificio da Xunta. Levamos anos acudindo a estas actividades e hoxe foi o día que máis estudantes secundaron, xa non a folga senón a manifestación. Cabe mencionar que, ademáis da propia finalidade do acto, este colectivo estudiantil tivo presente a crise dos refuxiados e das refuxiadas.
En segundo lugar, hai que ter presente a idade dos manifestantes xa que, por intres, semellaba un entorno de festa, é decir, según este punto de vista, houbo momentos nos que desenfocouse a realidade do que debe representar unha manifestación. Serán cousas que se aprenden e vense co tempo.
En terceiro lugar, a pesar de que un dos lemas da manifestación foi o feito de expresar que "mañá seremos republicanos", podíase escoitar que o tema da República non debía ter cabida nun acto deste tipo. Evidentemente, non é a opinión da maioría. Porén, debemos ter en conta qué día é hoxe. O caso é que temos que ter presentes e estar atentos a estos comentarios e traballar para que coñezamos a importancia da nosa historia. 
En último lugar toca facer autocrítica. Como xa comentamos, esta foi unha das folgas máis secundadas nestos últimos anos pero a media de idade debería ser outra. Volvemos a felicitar a todos aqueles estudantes, os cales eran maioritariamente de institutos. E onde estaban os nosos compañeiros universitarios? As aulas vacías e as rúas... Tamén.
En definitiva, esta clase de folgas case sempre teñen éxito en canto a ausencia nas aulas pero, nesta ocasión, temos que decir que tamén foi un éxito na rúa, onde pudimos ver un grupo de estudantes unido e motivado para loitar contra as políticas e medidas que tratan de desmantelar a educación pública, en concreto, e os servizos públicos, en xeral. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...