Ir al contenido principal

PSOE: un ciclo cerrado, por Juan Carlos Monedero

PSOE: un ciclo cerrado | Comiendo tierra  PUBLICADO EN COMIENDO TIERRA, un blog de Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero

los-que-mandan

Entretenidos y expectantes nos querían, y entretenidos y expectantes hemos estado. Es verdad que unos más que otros. Las decisiones no se producen por el deseo de quien las espera. Las deciden los que son soberanos. No es que estuviera escrito en las estrellas –nada de lo humano se escribe tan lejos- pero casi. Las razones por las que el PSOE se entrega en brazos del PP son las mismas que explican el comportamiento racional de los grupos que buscan maximizar su utilidad material, sea una empresa multinacional, una ONG o la mafia: el interés personal y cortoplacista de quienes pueden tomar las decisiones. De ahí que no era conveniente que opinaran las bases. De ahí que hiciera tiempo que el resultado estaba cantado.
Algunos llevamos muchos meses diciendo con claridad que el PSOE iba a entregar el poder al PP. Que la corrupción daba lo mismo. Que por coherencia ideológica, los que mandan en el PSOE iban a hacer lo que están haciendo los suyos en Alemania –gobernar con Merkel-, poniéndose al servicio del neoliberalismo, del bipartidismo y del desmantelamiento de los derechos laborales, que es la verdadera pelea. La única variable diferente es que en España existe Podemos, lo que obligaba al PSOE a algunas maniobras para desviar las culpas e intentar achacarle toda la responsabilidad a otros. Precisamente lo que nos les ha salido. Y mira que han intentado que Podemos se echara en brazos de sus estrategias buscando, incluso, ver si se rompía. Pero Podemos ha demostrado ser un partido con mucho más alcance del que le conviene al bipartidismo. ¿Van a seguir los medios diciendo que Podemos tiene que ponerse a la rueda del PSOE de la gestora?
Quizá lo que más molesta de la elección de hoy al PSOE y al grupo PRISA es que, solos con ellos mismos, ya no puede echarle la culpa a terceros. La hipótesis de Pablo Iglesias –en el PSOE han mandando durante todo este tiempo lo que querían alguna suerte de gran coalición- era correcta. De haberse subordinado Podemos al acuerdo PSOE-Ciudadanos, le hubiera correspondido la culpa de cualquier desenlace, fuera éste el que fuera. No subordinarse a un PSOE volcado al neoliberalismo es la premisa para que Podemos pueda, por el contrario, ser el principal partido de la oposición a la vergonzante gran coalición hoy ya desenmascarada. Era, por tanto, la premisa que estaba ahí desde que nació Podemos. Sólo la profusión de elecciones -siete en dos años y medio- hizo que se despistara. Pero ya está otra vez en el camino.
La decisión tomada por el Comité Federal del PSOE este domingo la hubiera tomado igual hace unos meses si Sánchez hubiera intentado entonces un gobierno con Iglesias. Conocedor de que tenía las manos atadas, Sánchez intentó forzar unas terceras elecciones donde, su propuesta de negociación con Podemos –nunca siquiera iniciada-, no buscaba realmente un gobierno alternativo sino ganar tiempo y poder vender en su partido que en unas terceras elecciones podría vapulear a Podemos al echarle la culpa de la repetición de los comicios. Como los barones tampoco confiaban demasiado en Sánchez, decidieron tomar el camino de enmedio. Una intervención de Felipe González desde Chile bastó para que la cabeza del prometedor Secretario General colgara en una pica delante del castillo de los Lannister. Y Pedro Blanco, entonces, resucitaba. Y luego los de Juego de Tronos son los de Podemos..
El PSOE ha completado hoy el ciclo que arrancó con la reconversión industrial en 1983, continuó con la entrada en la OTAN en 1986, fue consolidándose con las privatizaciones durante los noventa, se aderezó con la corrupción de los 14 años de gobierno de González, y alcanzó su madurez con los ajustes que puso en marcha Zapatero en 2000 (más privatizaciones, recortes a funcionarios, congelación de pensiones, frenazo de la ley de dependencia, reforma laboral, golpe duro a las cajas de ahorro, freno de la inversión y del gasto social). La abstención del PSOE, que entrega el gobierno al PP de la Gürtel, la Púnica, Rato, Bárcenas, Cotino, Fabra, Granados, González, De la Serna, Arístegui, Matas, maridos de Mato, Cospedal, Aguirre, Cifuentes, Pokémon, Dívar, Blasco, Tarjetas Black, saqueo de Bankia, etc., etc.,etc., culmina el viaje de la socialdemocracia española en la estela de la socialdemocracia europea, camino de la insignificancia al disputar a la derecha el programa neoliberal. Porque la gente suele preferir el original a la copia.
La deriva del PSOE –como la de El país– ya no es deriva: es un camino decidido. Es deriva sólo como la de aquella persona que insiste en darle otra oportunidad a su pareja mientras que ésta no hace otra cosa que reiterar el daño con su hacer y su decir. Los militantes del PSOE no van a poder seguir simplemente deseando. El PSOE se empeña en parecerse al PP, y PRISA se empeña en parecerse al ABC o a veces, incluso, a 13TV. El problema es que el grupo PRISA –en cuyo consejo editorial están Felipe González y Rubalcaba junto a Cebrián- lleva dictando al PSOE desde hace demasiado tiempo lo que tiene que hacer. CaixaBanca, Banco Santander y el HSBC –bajo la lupa de las autoridades fiscales de medio mundo- son los accionistas de PRISA. ¿Qué puede por tanto esperarse? Y, me temo, accionistas también del PSOE. El Sultán qatarí Al Kawari es accionista de PRISA y por eso El país nunca va a hablar de las condiciones de semiesclavitud de los trabajadores que levantan los estadios de futbol. De la misma manera, el PSOE no va a hablar de los vídeos de Felipe González pidiendo favores a un bróker iraní ni va a ver en la corrupción del PP razones de peso para negarles la investidura. Cuando desde el PSOE se deja caer que puede existir un dossier sobre Sánchez para frenar cualquier movimiento, no se aleja mucho de las prácticas que vemos en Los Soprano. El mundo de los negocios es así de inclemente.
¿Vamos a seguir viviendo la mentira de tener que escoger el mal menor? Entre Donald Trump y Hillary Clinton, parece evidente que un demócrata tiene que escoger a Clinton. Apoyar a Trump por aquello de que cuanto peor mejor es una estupidez. Cuanto peor, peor, como se vio en los años treinta, y el anhelo de Trump de imitar a Putin puede terminar en una catástrofe, incluyendo una enemistad bélica entre los dos neotarzanes donde ahora sólo afloran cartas de amor. Pero eso no hace buena a Clinton, cuya única posibilidad de salvación vendrá de los seguidores de Sanders a los que la presumible primera Presidenta de los EEUU ganó con malas artes. Pero ¿hay algún Sanders en el PSOE? Porque Madina, frente a quien Díaz y González se inventaron a Sánchez, ha votado a favor de la abstención. Pero el PSOE y El país dicen que algunos estamos en los límites de la democracia solo porque recordamos la historia del PSOE. O porque recordamos que se está haciendo muy largo el franquismo. Y ¿no es verdad? De lo contrario, ¿cómo es posible que alguien que ha sido grabado inventándose pruebas contra adversarios políticos, amigo, para más INRI jurídico, de vírgenes y de ángeles, como Fernández Díaz, pueda seguir siendo Ministro del Interior? ¿Y que pueda seguir siendo Presidente alguien que manda mensajes a la cárcel pidiéndole al tesorero de su partido que oculte pruebas? Qué poco pasado resisten estos demócratas de toda la vida.
Hace dos años dije que llegaría un momento en el que el PSOE tendría que escoger entre el PP y Podemos. Y que si escogía al PP, terminaría como el PASOK o el Partido Socialista Italiano. Pues ahí está el resultado. Pero no piensen que hay mucho genio detrás. Con gente como Felipe González todavía mandando no crean que son tan complicados los análisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...