Ir al contenido principal

Detesto imaginar qué hubiera dicho Picasso si hubiese sabido que el Guernica…


Profesor de Secundaria. Zaragoza
Cándido Marquesán Millán
 
Desde el Estado se trabajó a conciencia en la Transición para diseñar el discurso del consenso, de la reconciliación, de la normalización democrática, tarea a la que se prestaron numerosos periodistas, políticos, historiadores, artistas, intelectuales, etc. Una prueba fue la reunión mantenida entre la clase política de la Transición y sus historiadores, en mayo de 1984 en San Juan de la Penitencia, en Toledo, organizada por la Fundación José Ortega y Gasset, para construir un determinado relato. Relato que lo explica con una claridad apabullante Amador Fernández-Savater en su artículo La Cultura de la Transición (CT) y el nuevo sentido común. La CT define el marco de lo posible y a la vez distribuye las posiciones. Prescribe lo que es y no es tema de discusión pública: el régimen del 78 queda así “consagrado” y fuera del alcance del común de los mortales. Fija qué puede decirse de aquello de lo que sí puede hablarse (sobre todo cuestiones identitarias, de costumbres y valores). Aquí hay dos opciones básicas: progresista y reaccionaria, ilustrada y conservadora, izquierda y derecha. La alternativa PP/PSOE (y su correlato o complemento mediático: El Mundo/El País, Cope/Ser) materializa ese reparto de lugares. La CT no es una de las opciones, sino el mismo tablero de ajedrez: el marco regulador del conflicto. Por último, dispone también quién puede hablar, cómo y desde dónde. La CT está afectada por una profunda desconfianza en la gente cualquiera, que se expresa bien como desprecio, bien como miedo, bien como paternalismo. Por cierto el susodicho y espurio relato descrito sobre nuestra Transición Inmaculada, el mayor y más ejemplar acontecimiento de nuestra historia, trata de mantenerlo hoy el “periodista” Juan Luis Cebrián en su libro Primera Página. Vida de un periodista, 1944-1988.

Ese relato de la Transición también invadió el ámbito de la literatura y el arte. Luisa Elena Delgado en La nación singular. Fantasías de la normalidad democrática española (1996-2011), comenta cómo el Premio Planeta se concedió en 1977, 1978 y 1979 a Jorge Semprún, Juan Marsé y Manuel Vázquez Montalbán, a un exiliado exdirigente del PCE y dos intelectuales de izquierda, transmitiendo el mensaje de que la reconciliación de las letras estaba en marcha. La estrategia de integración de artistas exiliados y/o disidentes despojados de su ideología política, se comprueba en las conmemoraciones oficiales que en la última década del siglo XX tuvieron escritores, como García Lorca o Luis Cernuda. En 1998, tras una reunión del patronato de la Residencia de Estudiantes, el presidente del Gobierno J.M. Aznar dijo: Espero que a Federico, luz universal de la cultura española, que nadie lo encierre en ningún sitio…Hablaba de lo absurdo que es fijarse, cuando se habla de escritores tan universales, en lo que significan viejas historias o adscripciones ideológicas. La poesía, al final, no tiene ideología; la poesía es espíritu, es belleza, es humanidad, y eso no tiene ideología... Reducir su obra a puro espíritu y belleza, supone eliminar partes claves de ella, como las críticas con gran carga ideológica al autoritarismo, al racismo, a la pobreza, a la represión sexual y al capitalismo.

Y si hay un acontecimiento cultural (mal)usado por el Estado para reflejar el relato de la Transición, fue la llegada del Guernica de Picasso a Madrid, y su ubicación en 1981 en el Casón del Buen Retiro y en 1992, su traslado triunfal, al Reina Sofía. No deja de ser irónico que fuera Picasso quien ofreciera a la España democrática la imagen más icónica de la recuperación de la normalidad democrática. Ya en 1982, Antonio Saura publicó su libelo Contra el Guernica, pasando prácticamente desapercibido, mas no solo en aquel entonces, yo acabo de conocerlo estos días, y como yo otro colegas, por la obra de Luisa Elena Delgado, de origen español y nacionalidad venezolana, profesora de literatura española en la Universidad de Illinois.

Saura con grandes dosis de emotividad y provocación manifestó su oposición al uso amable de una obra creada para suscitar un debate sobre el pasado, y no para ocultarlo. Su hondura significativa, con el enfrentamiento fratricida, el primer bombardeo sobre la población civil, y la connivencia del régimen franquista con el Tercer Reich, se diluye en un simbolismo de concordia y reconciliación, al que hay que sumarse para no ser acusado de resentido. Además el carácter revolucionario del Guernica no se circunscribe a su mensaje, sino también a su propia estética vanguardista.

Aunque los discursos oficiales de la Transición pretendieran mitigar el contundente mensaje del Guernica, es evidente que no podían desactivarlo completamente. Quizá una de las imágenes más evidentes de la fragilidad de la reconciliación que la llegada del cuadro simbolizaba fue la que muestra al Guernica custodiado y protegido por un cristal antibalas, mantenido durante más de una década, y por la Guardia Civil, cuerpo que acaba de protagonizar pocos meses el 23-F. Como señala Juan Carlos Monedero en La Transición contada a nuestros padres. Nocturno de la democracia española, el cristal era el símbolo de una democracia a la que se miraba desde un escaparate, una democracia que nacía atenazada por el horror y que todavía tenía que esperar para poderse manifestar en plenitud.

El coraje de Saura fue impresionante, ya que como manifiesta Félix de Azúa en el prólogo del libelo, en los medios ilustrados españoles, atacar el Guernica en 1980, era como atacar al Che Guevara en 1970, a Stalin en 1950 o a Franco en 1940, un pecado contra el Espíritu Santo. El conglomerado de intereses sentimentales, económicos y también políticos, que se había adherido como un grumo pestilente a la gran machine era de alcurnia vaticana.

Saura redactó su obra en forma de sentencias, iniciadas con las palabras “odio”, “detesto” o “desprecio. Ahí van dos.

“Odio el Guernica, en estos días de cicuta y crisantemos, “porque ya podrán repicar los cascabeles de la mojigatocracia, esbozar sonrisas de cocodrilo los politiqueros de la cultura y entonar carolsoles disfrazados de noviembre los alguaciles del retroconformismo neoprogresista”.

Termino con otra del Réquiem para el Guernica, redactado en 1992, con ocasión de su traslado al Reina Sofía: “Detesto imaginar qué hubiera dicho Picasso si hubiese sabido que el Guernica llegaría a España en un régimen monárquico, protegido por la Guardia Civil, siendo Calvo Sotelo presidente del Gobierno y un cura director del Museo del Prado, habiendo sido encerrada la pintura en una urna cristalina bajo la protección permanente de las metralletas, y años más tarde en una pecera antibalas por capricho de un Gobierno socialista antimarxista”.
Publicación Original: http://www.nuevatribuna.es/opinion/candido-marquesan-millan/detesto-imaginar-hubiera-dicho-picasso-hubiese-sabido-guernica/20170114122412135636.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría  por ejemplo, de amar de pie  sin concesiones  Hoy la ciudad tiene los pies fríos y toda ella es una roja periferia donde nadie

El fin del reinado mundial del petrodólar. (Fragmento de GEAB 72 (febrero 2013) - 2013-2015)

Fragmento de GEAB 72 (febrero 2013) - 2013-2015: El fin del reinado mundial del petrodólar Fragmento de GEAB 72 (febrero 2013) - 2013-2015: El fin del reinado mundial del petrodólar Luego, es muy evidente que el petróleo juega un papel primordial en toda esta historia. Cuando en enero de 2006, en el primer número de GEAB, anticipábamos la caída del Muro del Dólar, la analogía que se hizo fue entre el Muro de Berlín y la Cortina de Hierro que le permitieron al sistema soviético durar mucho tiempo, el Muro del Dólar protege a Estados Unidos. Pero a su vez éste Muro esta cimentado sobre el petróleo, esta materia prima tan estratégica que obliga al planeta a recurrir al USD para procurárselo. Mientras el petróleo se pague en USD, la demanda que se genera asegura el dominio de esta moneda. El hecho que la Unión Europea haya seguido a Estados Unidos en sus sanciones contra Irán, en lugar de pagar su petróleo en EUR, le viene bien. Pero la expansión de las rel

Huevos y Gallinas

Cumple, hoy y aquí, camarada Tovarich, redoble por bucólicas…Que un epigrama amargo sobre cualesquiera infamias nos coja a todos confesados… Me acuso, para el caso,  padrecito, de pertinaz gallina ponedora.   Reconstruiré un difuso recuerdo de mi primera infancia: veraneo en Villarmayor, Nr. Miño; tardes interminables, abrasadas, con olor a hierba recién cortada y manzana reineta. Soy capaz, todavía hoy, de visualizar la escena, cual si de una peli gore se tratase:   Exterior día.- La solana y, allá al fondo, el corral, avispero de plumas llameantes, moscardones zumbando y el estridente cacareo de las gallinas. Por la derecha, aparece un hombre con un hacha. De certero manotazo, se apodera, zas, de una huevona. Sus hermanas- y el gallo de la cresta colorada y dorados espolones -, tras segundo y medio de revuelo, continúan su  picoteo en busca de gusanos deslucidos. La cámara, en lento travelling, sigue al hombre del hacha, que, con su Mª Antonieta agarrada