Ir al contenido principal

EL CONDOR SIGUE VOLANDO SOBRE LOS TERRITORIOS MAPUCHES DE ARGENTINA Y CHILE. - Martin Almada

Asunción, 17 de enero del 2017

En nombre de Dios y en nombre de estos pueblos autóctonos les ordeno,CESEN LA REPRESIÓN. Es el mensaje que nos dejó la victima del terrorismo de Estado, Monseñor Arnulfo Romero poco antes de de ser asesinado en EL SALVADOR.

Es imposible imaginar que tanto Argentina como Chile de religión mayoritariamente, católica no sepan que no son los rebeldes los que crean los problemas del mundo, pues los problemas del mundo son los que crean los REBELDES MAPUCHES.
Estos pueblos originarios habitan estas tierras desde épocas inmemoriables.Ellos son la riqueza de la humanidad. El Terrorismo de Estado , expresión de la OPERACIÓN CONDOR, tiene que cortar sus ataduras ECONOMICAS con estas empresas multinacionales,que se convirtieron en sus verdaderos patrones para poner fin a la violencia.

Las Fuerzas Armadas junto con el Poder Judicial penalizan la protesta y legitiman la violencia estatal. Protestar es un derecho y castigar a los que protestan es un delito.
Es urgente la revisión del Concordato entre la Santa Sede con los gobiernos de Argentina y Chile en particular para controlar “las pasiones violentas desatadas” contra nuestros hermanos MAPUCHES de ambos países cuyos derechos fueron “desaparecidos”
Los Capellanes de las FF.AA. tienen que promover la profundización del sistema democrático, la consolidación de los derechos humanos y la prevalencia de los valores de la vida, la libertad y la dignidad humana.

A LOS VEINTE Y CINCO AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL ARCHIVO DEL TERROR EN PARAGUAY.

MARTIN ALMADA
PREMIO NOBEL ALTERNATIVO 2002 y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...