Ir al contenido principal

Con el pueblo del Donbass, paremos las agresiones fascistas de la Junta de Kiev

El régimen de Kiev resultante del Golpe de Estado de 2014 lo ha vuelto a hacer y de nuevo la población del Donbass, sobre todo la de la República Popular de Donetsk (RPD), ha sufrido los bombardeos indiscriminados de la artillería de las fuerzas militares y paramilitares de extrema derecha ucranianas. Como en todo conflicto bélico, las informaciones que llegan desde el Este de Ucrania no son claras pero a tenor de las imágenes y los datos que desde las redes sociales está divulgando la gente desde los lugares atacados, especialmente desde algunos barrios de la ciudad de Donetsk, el alcance de la agresión ucraniana ha tenido unas consecuencias muy dramáticas para la población civil. Más allá de las informaciones oficiales divulgadas, algunas fuentes solventes han informado de que las personas fallecidas podrían rondar la treintena y ser decenas los heridos, entre ellas niños.

Según estos testimonios los bombardeos ucranianos han sido los más intensos desde los brutales ataques del verano de 2014 y del invierno de 2015, utilizando para ello tanques, distintos sistemas de artillería y lanzacohetes múltiples, todos ellos prohibidos por el acuerdo de Minsk. Los primeros ataques ucranianos comenzaron a últimos de enero, pocos días después del primer contacto directo entre el nuevo presidente de los EEUU Donald Trump y el presidente de la Federacion Rusa Vladimir Putin y sobre cuyo contenido parece que no fue informado Poroshenko por lo que la Junta fascista decidió llamar la atención a Occidente bombardeando primero la línea del frente y posteriormente tratando de romper las defensas de las milicias entre Yasinovataya (bajo control de la RPD) y Avdeevca (bajo control ucro). Sin embargo, fracasaron en este intento y además recibieron la que ha sido la más dura respuesta del Ejercito de Donetsk tras lo cual volvieron a reanudar los bombardeos, además esta vez abiertamente contra objetivos civiles, especialmente entre los días 2 y 3 de febrero contra barrios de Donetsk y las localidades de Avdéyevka y Yasinovátaya donde solo el día 2 la OSCE reconoció que contabilizo 10.000 explosiones. No podemos olvidar el atentado mortal que sufrió el jefe de las milicias de Lugansk, Oleg Anaschenko, el día 5 y que ha sido atribuido a los servicios secretos ucranianos. Desde que estalló el conflicto ha sido habitual que a las ofensivas ucronazis les acompañaran atentados contra destacadas personas de las Repúblicas en un intento de desmoralizar a la población y a sus milicias

Pese a que los bombardeos amainaron bastante los días 4 y 5 de febrero, esta situación que parece ser una huida hacia delante de Poroshenko y su camarilla responde a un intento de por un lado mostrarse como aliado fiel de los intereses de los EEUU, UE y la OTAN en la zona, no en vano el embajador de Ucrania en la ONU presumió de fuerza y capacidad tras los ataques de Avdéyevka; por otro lado (pese a que el gobierno de Kiev con la complicidad de los grandes medios corporativos de comunicación se ha esforzado en responsabilizar y acusar a la Federación Rusa de estar detrás de lo ocurrido) una especie de advertencia a Occidente de lo que la Junta de Kiev podría llegar a hacer ante la incertidumbre sobre el futuro a corto-medio plazo del hasta ahora apoyo incondicional de los EEUU; por ultimo, no debemos de olvidar que el patriotismo, derivado de una coyuntura bélica, es un instrumento de la Junta fascista de Kiev para contrarrestar el cada vez mayor descontento social producto del fango económico en el que han metido al país y que amenaza con el surgimiento de una oposición latente.

En 2016, el gobierno ucraniano ya ha demostrado de lo que es capaz y de continuar haciendo con solo observar los datos oficiales facilitados por las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk que hablan de mas de 143.000 bombardeos (2 mil toneladas de munición), 314 asesinados, mas de 400 heridos y unas 830 viviendas e infraestructuras destruidas. Desde que estalló la guerra más de 10 mil personas han muerto y más de 22.500 han resultado heridas.

El peligro de una catástrofe humanitaria (incluso ecológica) no ha pasado, ya que el mismo Alexander Turchinov, Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, quien dio orden de atacar el territorio en 2014, ha comunicado a sus tropas que se preparen para una ofensiva. Unas tropas que desde diciembre no paran de rearmarse y provocar a lo largo de la línea de separación, una situación que se está agravando en las últimas horas. Es necesario extender la solidaridad con el pueblo del Donbass apoyando todas las campañas y actividades que se den este sentido.

¡Gloria eterna al pueblo del Donbass! ¡No pasarán!

Publicación Original: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=222692

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...