Ir al contenido principal

O acoso sexual como problema estrutural ~ #YoTambién | #EuTamén | #MeToo

"#YoTambién Si todas las mujeres que han sufrido agresiones o acoso sexual escribieran en su estado de Facebook 'Yo también', la gente podría hacerse una idea de la magnitud del problema".
Dende fai uns días podemos ver nas redes sociais esta mensaxe xunto coas experiencias vitais de moitas mulleres, experiencias baseadas nunha relación de poder, de dominación e sumisión, de carácter patriarcal.
Esta idea, da actriz Alyssa Milano, surxe en resposta ao escándalo do productor de cine hollywoodiense Harvey Weinstein, o cal foi acusado por varias mulleres de acoso e violación. De esta forma, esta iniciativa pretende visibilizar e sensibilizar sobre un problema social estrutural.

Persoalmente, recordo algunha situación deste tipo:
  • o tío que te toca o cú nun concerto,
  • a conversa nas redes sociais de dominación e sexualizada, mostrando os seus xenitales,
  • o tío que te segue nun coche e mastúrbase, cando éramos menores de idade,
  • etc.
A última aconteceume o día de hoxe cando estaba nunha marquesina esperando por un bus. Estaba eu tranquilamente escoitando música e evadíndome da realidade cando se aproxima un señor, o cal cree que ten o dereito de facer público o seu pensamento de "Que suerte tienen a veces las paradas...". A miña mente desconectou con unha expresión de desprecio o seu comentario, tanto verbal como corporalmente.

A cousa quedou aí, aínda que segue a recobrar forza no meu pensamento.

A este respecto, propoño un exercicio de observación para todas as mulleres en concreto e para os homes cando compartan ese espazo de espera con algunha muller. Este exercicio consiste en observar aos conductores de cada un dos vehículos que pasa por esa carretera na que esperamos polo transporte público. Evidentemente, hay que poñerse as lentes violentas para contemplar os comportamentos dos pilotos e das pilotas, así como, dos acompañantes no seu carón.
Con isto, comprobaremos como a linguaxe non verbal dinos moito do que pensan esos conductores. Se probades, contade a vosa visión da situación. Pola miña parte, observei unhas miradas que recorren os corpos das mulleres de arriba a abaixo e ás veces ata con un sorriso pícaro (perverso).

Acudimos ao feminismo como aquel movemento político e social, como aquela teoría crítica, para que as mulleres asuman a tarefa de intervir activamente no mundo, visibilizar os problemas que temos polo feito de pertencer ao "segundo sexo", redefinir o presente e articular o provernir e, así, procurar unha sociedade máis xusta e igualitaria para todas e para todos.
       

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now!

Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza | Democracy Now! Amy Goodman y Denis Moynihan El ataque de Israel contra Gaza ha provocado protestas en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Aunque últimamente la atención se ha centrado en las manifestaciones estudiantiles en los campus universitarios, también ha emergido otro movimiento de protesta: el de funcionarios del gobierno de Estados Unidos que se oponen a las políticas estadounidenses que están devastando Gaza y que ofrecen una crítica desde adentro del accionar de su gobierno. A pesar de esta ola de disenso interno, y aunque al mismo tiempo esté pidiendo un alto el fuego en Gaza, el presidente Joe Biden sigue proporcionando armas y cobertura diplomática a Israel. Lily Greenberg Call fue designada por Biden, a principios de 2023, como asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior, pero renunció a su cargo el 15 de mayo de este año. En un...

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada

Elegia rota a Rafael Pillado, amigo, mestre, compañeiro e camarada Yo no me río de la muerte.  Sin embargo conozco su  blanca casa, conozco su  blanca vestimenta, conozco  su humedad y su silencio.  Claro está, la muerte no  me ha visitado todavía,  y uds. preguntarán: ¿qué  conoces? No conozco nada.  JAVIER HERAUD  “Jamás os dire ADIOS, a vuestra cita no faltare”  Es impagable este día eterno sin cielos troquelados  de una “fe adorable que el destino blasfema”  sin un solo dios verdadero  y sin las jaculatorias del miedo y la amargura  Una bandada roja de manos clandestinas  acompaña esta firme tristeza  sin embargo también ondean manteles blancos  de abrazos comestible  Hoy  un sueño que no duerme  se posa con toda la fatiga del mundo  en los ojos desorbitados de escuchar  como cedes la vida  su sonido de semilla  con el peso justo  la indomable sabiduría...

La impunidad a los 43 años del Golpe de Estado de Uruguay

El Estado uruguayo comenzó a actuar en forma ilegítima desde la década del 60, cuando obreros y estudiantes enfrentaban una brutal represión. A partir del 27 de junio de 1973 el golpe institucional se consagra con la disolución del Parlamento, llevada a cabo por Juan María Bordaberry, que pasaría de Presidente de la República a dictador. A partir de ahí se ejerció ferozmente la violencia sistemática y generalizada donde se utilizó la fuerza de las armas y la anulación de los derechos de los ciudadanos, incluso el más básico: el derecho a la vida. Toda la sociedad, de una manera u otra, fue atrapada por las garras de la dictadura, salvo, aquellos que fueron cómplices o se beneficiaron con ella. La disolución de las Cámaras fue enfrentada por los trabajadores, los estudiantes universitarios y los sectores populares de todo el país. La misma madrugada que se gesta el golpe, la respuesta de la CNT no se hizo esperar, lanzó un manifiesto llamando a la ocupación de los lugares de trabajo...